DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 02, 2019

Cuidar el pie diabético es elemental para evitar amputaciones

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que ocurren con frecuencia en personas con diabetes que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a mediano y largo plazo, destacó Cruz Iván Licón Gómez.

El cirujano general del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puntualizó que dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves, y que es la principal causa de una posible amputación.

“Regularmente la prevalencia tiende a ser alta, dependiendo de los años que tenga de evolución nuestro paciente, por ejemplo, la incidencia que se tiene aquí calculada en México y en otros países para la diabetes, con los años ha sido más alta, digamos el 15 por ciento, 16 por ciento, de la población en general y de todos estos pacientes, dependiendo de los años de evolución, van a ir desarrollando este tipo de complicación”, detalló.

El especialista manifestó que la mayoría de las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en las zonas cercanas al hueso, como los nudillos de los dedos.

Sobre el diagnóstico de este padecimiento Licón Gómez señaló que “se hacen diferentes pruebas neuro sensitivas a nivel del pie, pero en sí, esto es para valorar si existe presencia de los cambios previos como la neuropatía o macroangiopatía, que son las que marcan la toma de medidas cautelares para evitar que evolucionen las úlceras”.

Enfatizó que en el caso de que un paciente observe una úlcera, deberá acudir lo antes posible al especialista, no únicamente para que se le cure, sino para que se le haga un diagnóstico y se diseñe un tratamiento personalizado lo más adecuado al caso.

Añadió que es elemental el cuidado de los pies para prevenir daños irreversibles, por lo que conminó a los pacientes diabéticos a que diariamente observen sus extremidades, mantenerlos limpios, tener cuidado especial en sus uñas, no utilizar calcetines sintéticos y con costuras gruesas, además de utilizar zapatos cómodos, amplios y de piel.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental