DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 17, 2019

Biopsia hepática percutánea es la técnica ideal para determinar lesiones en el hígado

Una biopsia de hígado es un procedimiento para extraer una pequeña muestra de tejido hepático, de tal manera que se puede examinar en un microscopio en busca de signos de lesión o de enfermedad en la idea de guiar las decisiones de tratamiento, detalló el especialista en imagenología diagnóstica y terapéutica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Murúa Millán.

El doctor del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS señaló que el tipo de biopsia de hígado se denomina “biopsia hepática percutánea”, la cual implica insertar una aguja delgada dirigida bajo control ecográfico para extraer una muestra de tejido del hígado.

Indicó que esta técnica tiene múltiples indicaciones como es el determinar si una lesión en el hígado es benigna o maligna, detección de enfermedad hepática, de origen infeccioso, evaluación de patología hepática crónica, evaluación de la eficacia terapéutica en determinadas enfermedades hepáticas, entre otras.

El médico universitario manifestó que las alteraciones en la coagulación son las contraindicaciones más frecuentes por el riesgo de presencia de hemorragias que conlleva la técnica, por lo que es necesario que se realicen una serie de estudios de laboratorio para verificar que estén en rango de la normalidad.

Puntualizó que se realiza una biopsia de hígado para ayudar a diagnosticar determinadas enfermedades hepáticas, que incluyen como la enfermedad por hígado graso, hepatitis crónica B o C, Hepatitis autoinmunitaria, Enfermedad hepática alcohólica, cirrosis biliar primaria.

Murúa Millán expresó que la biopsia se realiza de forma ambulatoria, solicitando al equipo de enfermería que canalice al paciente para obtener una vía intravenosa permeable y así poder administrar medicamentos en caso de ser necesario.

Apuntó que una vez que la muestra se ha tomado, esta se envía a un laboratorio para que lo analice un médico especialista en el diagnóstico de enfermedades, estudio que demorará un par de días o una semana en enviar el informe de la biopsia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental