DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 17, 2019

Biopsia hepática percutánea es la técnica ideal para determinar lesiones en el hígado

Una biopsia de hígado es un procedimiento para extraer una pequeña muestra de tejido hepático, de tal manera que se puede examinar en un microscopio en busca de signos de lesión o de enfermedad en la idea de guiar las decisiones de tratamiento, detalló el especialista en imagenología diagnóstica y terapéutica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Murúa Millán.

El doctor del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS señaló que el tipo de biopsia de hígado se denomina “biopsia hepática percutánea”, la cual implica insertar una aguja delgada dirigida bajo control ecográfico para extraer una muestra de tejido del hígado.

Indicó que esta técnica tiene múltiples indicaciones como es el determinar si una lesión en el hígado es benigna o maligna, detección de enfermedad hepática, de origen infeccioso, evaluación de patología hepática crónica, evaluación de la eficacia terapéutica en determinadas enfermedades hepáticas, entre otras.

El médico universitario manifestó que las alteraciones en la coagulación son las contraindicaciones más frecuentes por el riesgo de presencia de hemorragias que conlleva la técnica, por lo que es necesario que se realicen una serie de estudios de laboratorio para verificar que estén en rango de la normalidad.

Puntualizó que se realiza una biopsia de hígado para ayudar a diagnosticar determinadas enfermedades hepáticas, que incluyen como la enfermedad por hígado graso, hepatitis crónica B o C, Hepatitis autoinmunitaria, Enfermedad hepática alcohólica, cirrosis biliar primaria.

Murúa Millán expresó que la biopsia se realiza de forma ambulatoria, solicitando al equipo de enfermería que canalice al paciente para obtener una vía intravenosa permeable y así poder administrar medicamentos en caso de ser necesario.

Apuntó que una vez que la muestra se ha tomado, esta se envía a un laboratorio para que lo analice un médico especialista en el diagnóstico de enfermedades, estudio que demorará un par de días o una semana en enviar el informe de la biopsia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual