DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 10, 2019

Especies marinas se ven amenazadas por la contaminación y la sobreexplotación

La contaminación del agua en los océanos a través de las diversas actividades que el ser humano genera y la sobreexplotación de manera irracional de los ecosistemas, conlleva al cambio climático, a efectos invernaderos y un calentamiento global que pone a las especies en amenaza, advirtió Martín Barajas Vázquez.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y biólogo pesquero, expresó que uno de los problemas que se están presentando es la presencia de aguas pobres en oxígeno, lo que depende de las corrientes marinas y del fenómeno de mareas altas o bajas.

“Todo eso es producto la mala actividad, a donde descargan los ríos al mar, ¿y los drenes?, todas esas actividades de cambios efectos, climáticos, invernaderos, todos de alguna manera cambian el hábitat, los nichos de las especies y por lo tanto también cambian la época de reproducción de los animales, estamos amenazados, necesitamos esa conciencia en general de toda la población de arrojar menos basura, porque esta va a caer al océano”, aseveró.  

Recordó que uno de los problemas que está enfrentando México y Centroamérica es el sargazo, desprendimiento o descarga de materia que llega a través de las corrientes oceánicas.

Estableció que las aguas se están empobreciendo, tanto que hoy se tiene un cambio enorme en los ecosistemas marinos, anteriormente se tenía una diversidad de especies en las zonas costeras, y hoy los pescadores tienen que ir mar adentro para tener que brindar algo a sus familias.

Todos estos efectos, señaló el investigador, cambian inclusive los nichos de las especies, y por lo tanto cambia hasta la época de reproducción, citando como ejemplo que se están encontrando crustáceos juveniles que hace veinte años no tenían la capacidad de presentar el órgano copulador muy pequeño, “lo cual quiere decir que las especies tan así están de amenazadas que son capaces de transformarse y cambiar sus estrategias reproductivas, lo que indica que la especie quiere seguir sobreviviendo en este maravilloso mundo”.

En ese sentido, Barajas Vázquez determinó que las especies son tan capaces de comunicar los cambios de fenómenos naturales que lo humanos no somos capaces de interpretarlos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental