DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2025

Investigadora de la UAS trabaja en proyecto sobre el efecto de adición de leguminosas como la lenteja para elaboración de tortillas fortificadas

En la idea de encontrar una tortilla con mayor calidad nutricional y potencial nutracéutico, cuyo consumo podría beneficiar a la población de comunidades marginadas que no tienen acceso a la ingesta de alimentos con alto valor nutricional y nutracéutico, Saraid Mora Rochin, investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza proyecto de investigación sobre la formulación de una masa para elaboración de tortillas que sea enriquecida con maíz y lenteja.

“Aquí en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas estamos tres grupos de investigación, tres cuerpos académicos que trabajamos con lo que son alimentos, tratando de fortificarlos para generar lo que es un beneficio a la salud. El alimento básico de la población mexicana es la tortilla, sin embargo, la tortilla por el proceso al cual se somete lo que es el grano de maíz pues queda deficiente nutricionalmente, por lo tanto, tratamos de buscar lo que son alternativas para que esta tortilla, alimento básico de la población, tenga un mayor valor nutricional”, enfatizó.

La docente e investigadora de la UAS y quien desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Nutracéuticos de dicha Facultad, comentó que con esta nueva mezcla lo que se fusca es fortifica la masa de tortilla con la lenteja, leguminosa es subutilizada y en verdad tiene muchas propiedades que con su consumo puede incidir en la prevención de enfermedades como diabetes y colesterol.

“La lenteja no es muy consumida en lo que es aquí en México, sin embargo, es una leguminosa que es de bajo costo y además tiene lo que es un valor nutricional muy importante, es fuente de proteína, más que el maíz, más que otras leguminosas, es fuente de vitaminas, minerales, además la lenteja se considera de alto índice glicémico, lo cual al consumirla estaría generando lo que es un impacto a la salud, así mismo es fuente de fibra dietar”, refirió.

Mora Rochin mencionó que hasta la fecha ya se tienen bastantes avances en esta investigación la cual es financiada con recursos de la propia institución, toda vez que se ha logrado una buena elaboración de este tipo de tortilla de maíz fortificada con lenteja y se ha probado sus propiedades, por lo que se tiene también un artículo científico escrito para dar a conocer a la comunidad de este gran avance, por lo que se continuará trabajando en lo que es el impacto en la salud, así como algunas propiedades que tiene.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental