DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza

Diferenciar una planta de una maleza, analizar las hojas de ciertos cultivos e identificar el género del fruto son los tres propósitos del maestro en ciencias Jaime Andrés Becerra Jiménez, como parte de su proyecto doctoral en Ciencias de la Información ofrecido por la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctorando expuso que es primordial realizar estas investigaciones en el sector agrícola para erradicar problemáticas específicas. Becerra Jiménez está utilizando una metodología de inteligencia artificial (IA) para alcanzar estos objetivos científicos y ofrecer soluciones viables a los desafíos del sector agrícola.

"El problema que queremos atacar primero es la maleza, aunque existen estudios, son generales y no están localizados o regionalizados. Las malezas son específicas de cada región; hay maleza que crece en Sinaloa y no en otras regiones, para el agricultor, es difícil monitorearlas", argumentó.

Dijo que pretende abordar dicho proyecto en los campos experimentales de la Facultad de Agronomía para aplicar la metodología de IA. Posteriormente, planea socializar los resultados con algunos campos agrícolas de la región para implementar las soluciones de manera más amplia.

Jaime Andrés Becerra Jiménez explicó que en su metodología con IA utiliza técnicas avanzadas como VGG16 y MobileNetV2. VGG16 es una red neuronal convolucional (CNN) profunda conocida por su eficacia en la clasificación de imágenes, mientras que MobileNetV2 es una arquitectura CNN diseñada para ser eficiente en términos de tamaño y velocidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual