DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza

Diferenciar una planta de una maleza, analizar las hojas de ciertos cultivos e identificar el género del fruto son los tres propósitos del maestro en ciencias Jaime Andrés Becerra Jiménez, como parte de su proyecto doctoral en Ciencias de la Información ofrecido por la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctorando expuso que es primordial realizar estas investigaciones en el sector agrícola para erradicar problemáticas específicas. Becerra Jiménez está utilizando una metodología de inteligencia artificial (IA) para alcanzar estos objetivos científicos y ofrecer soluciones viables a los desafíos del sector agrícola.

"El problema que queremos atacar primero es la maleza, aunque existen estudios, son generales y no están localizados o regionalizados. Las malezas son específicas de cada región; hay maleza que crece en Sinaloa y no en otras regiones, para el agricultor, es difícil monitorearlas", argumentó.

Dijo que pretende abordar dicho proyecto en los campos experimentales de la Facultad de Agronomía para aplicar la metodología de IA. Posteriormente, planea socializar los resultados con algunos campos agrícolas de la región para implementar las soluciones de manera más amplia.

Jaime Andrés Becerra Jiménez explicó que en su metodología con IA utiliza técnicas avanzadas como VGG16 y MobileNetV2. VGG16 es una red neuronal convolucional (CNN) profunda conocida por su eficacia en la clasificación de imágenes, mientras que MobileNetV2 es una arquitectura CNN diseñada para ser eficiente en términos de tamaño y velocidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar