DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza

Diferenciar una planta de una maleza, analizar las hojas de ciertos cultivos e identificar el género del fruto son los tres propósitos del maestro en ciencias Jaime Andrés Becerra Jiménez, como parte de su proyecto doctoral en Ciencias de la Información ofrecido por la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctorando expuso que es primordial realizar estas investigaciones en el sector agrícola para erradicar problemáticas específicas. Becerra Jiménez está utilizando una metodología de inteligencia artificial (IA) para alcanzar estos objetivos científicos y ofrecer soluciones viables a los desafíos del sector agrícola.

"El problema que queremos atacar primero es la maleza, aunque existen estudios, son generales y no están localizados o regionalizados. Las malezas son específicas de cada región; hay maleza que crece en Sinaloa y no en otras regiones, para el agricultor, es difícil monitorearlas", argumentó.

Dijo que pretende abordar dicho proyecto en los campos experimentales de la Facultad de Agronomía para aplicar la metodología de IA. Posteriormente, planea socializar los resultados con algunos campos agrícolas de la región para implementar las soluciones de manera más amplia.

Jaime Andrés Becerra Jiménez explicó que en su metodología con IA utiliza técnicas avanzadas como VGG16 y MobileNetV2. VGG16 es una red neuronal convolucional (CNN) profunda conocida por su eficacia en la clasificación de imágenes, mientras que MobileNetV2 es una arquitectura CNN diseñada para ser eficiente en términos de tamaño y velocidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 27, 2024

Necesario cuidar el agua y no olvidar la sequía severa que se tiene solo porque ya están cayendo algunas precipitaciones, señala especialista


Junio 26, 2024

Elevar al CONAHCyT al rango de Secretaría genera esperanza y motivación para la ciencia y su comunidad, ante la poca aportación actual


Junio 22, 2024

Cambios en la cobertura del suelo y la sequía prolongada aumentan el riesgo de inundaciones en Culiacán, pues el agua no logra filtrarse


Junio 13, 2024

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo


Junio 11, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad tiene brillante participación en el Cuarto Encuentro Nacional de Trabajo Social en Cancún


Junio 01, 2024

Los sistemas estructurales innovadores se alejan de lo tradicional y ofrecen soluciones para los desafíos de la construcción vertical en zonas urbanas


Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor


Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista


Mayo 24, 2024

Necesario hacer conciencia sobre lo que es la tiroides y cómo su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves si no se atiende


Mayo 21, 2024

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas