DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista

Hoy en día la ansiedad y el estrés son el pan nuestro de cada día, no distingue edades, ni si son hombres o mujeres, y esto también además de generar desórdenes en el organismo, también genera inestabilidad en los ojos, es por ello que debemos saber controlarnos y periodos alternados de tiempo para el descanso ocular, destacó el optometrista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Carlos Martínez Gaytán.

“De hecho los síntomas más comunes, cuando uno está estresado es la sensibilidad a la luz, que se conoce como fotofobia, espasmos oculares que es el temblor que uno siente a veces cuando está cansado en los párpados, como si se movieran las cosas, la visión borrosa tanto de lejos como de cerca, fatiga en algunas ocasiones, fatiga ocular y la sensación de ver como en túnel”, enfatizó.

El docente de la Licenciatura en Optometría de la UAS manifestó que a pesar de todos estos síntomas que se pueden presentar cuando la persona está ansiosa o con estrés, las contracciones oculares son inofensivas y a menudo, desaparecen por sí solas.

“Actualmente se presenta a cualquier edad, dependiendo del trabajo y las horas o la ansiedad también que le dediques a su tarea, por ejemplo, en los estudiantes es muy común ahora, por el uso de las computadoras, los dispositivos móviles que al estar tanto tiempo expuestos a la luz del dispositivo sientan un momento el cansancio, o en algunos casos hasta de resequedad de los ojos”, señaló.

El también coordinador académico de Optometría indicó que, para evitar estas molestias en los ojos al momento de padecer momentos de estrés y ansiedad, lo elemental es tomar descansos en la vista, por lo que indicó que debemos de tomar descansos, en los cuales por cada 20 minutos de estar viendo algo de cerca, se tenga un descanso de 20 segundos a una distancia de 20 pies, que son como 6 metros, lo que hará que el ojo no esté bajo esa tensión de está enfocando a un objeto o dispositivo por tiempo prolongado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual