DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2024

Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas logra financiamiento del CONAHCyT para el estudio de mesones

La vinculación con el laboratorio Jefferson abre nuevas ventanas y caminos para la investigación de ciencia de frontera, una colaboración que viene a impactar en indagaciones relacionadas a la ciencia básica del estudio de mesones, partículas en estado condensado, pero también a investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como a los estudiantes en su formación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.  

Roger José Hernández Pinto, profesor investigador de la Unidad Académica, expresó lo anterior tras dar a conocer los dos proyectos de frontera en los que participa en colaboración con la doctora Laura Xiomara Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Chiapas, y el doctor Adnan Bashir, de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, que han sido aprobados recientemente para ser financiados por CONAHCyT.

“En la medida en que los estudiantes se preparen en estas nuevas áreas u oportunidades, será mejor y beneficioso para ellos y para todos”, expresó.

De la contribución que tendrán estas investigaciones con laboratorios Jefferson, recordó el trabajo anterior que realizaban sobre física relacionado a las altas energías para el Gran Colisionador de Hadrones (LHC del inglés Large Hadron Collider) y que, dada la revolución que vino con la Inteligencia Artificial y Maching Learning, es posible implementar estas tecnologías del LHC, pero hoy aplicadas en bajas energías conocida como Física Hadrónica. 

“Tomamos el proyecto, hicimos una especie de ajustes utilizando estos algoritmos pero en la física de bajas energías, lo que suma, porque al final de cuentas los estudiantes se dan cuenta de que hay una gama muy amplia para aplicar los conocimientos en ambas físicas”, compartió.

Esta nueva colaboración, dijo, implica un gran reto puesto que el día tiene solo 24 horas, y se requiere de la formación de alumnos de la más alta calidad para que se sumen a estas investigaciones, lo que significa que estos proyectos son una gran oportunidad para que se desarrollen y se vinculen con proyectos científicos altamente calificados. 

Agradecido con la Universidad Autónoma de Sinaloa y con las organizaciones que hacen posible este apoyo, mencionó que en la medida que hacen ciencia de frontera acercan no solo al investigador sino al estudiante a un nivel de compromiso y de investigación de formación alto. “La universidad me ha dado esas oportunidades, además de la vinculación con científicos de otros estados y otras latitudes del mundo”, reconoció.

“Los estudiantes deben de tener claro hacia dónde van, sus objetivos, lo más difícil encontrar el área que te gusta, y esta es una oportunidad de ver todo el desarrollo de frontera que se está dando que en algún momento va a impactar de manera positiva en la sociedad”, expresó. 

A la par, Hernández Pinto sigue trabajando con las altas energías en otros proyectos con investigadores nacionales y del extranjero; hoy sus indagaciones lo colocan en dos nuevos proyectos; “Interacciones fuertes y física hadrónica en el laboratorio Jefferson (JLab) y el Colisionador Electron – Ion (EIC)”, y “Física Hadrónica en JLab: Descifrando la estructura interna de mesones y bariones.”


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 22, 2024

Cambios en la cobertura del suelo y la sequía prolongada aumentan el riesgo de inundaciones en Culiacán, pues el agua no logra filtrarse


Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza


Junio 13, 2024

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo


Junio 11, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad tiene brillante participación en el Cuarto Encuentro Nacional de Trabajo Social en Cancún


Junio 01, 2024

Los sistemas estructurales innovadores se alejan de lo tradicional y ofrecen soluciones para los desafíos de la construcción vertical en zonas urbanas


Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor


Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista


Mayo 24, 2024

Necesario hacer conciencia sobre lo que es la tiroides y cómo su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves si no se atiende


Mayo 21, 2024

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas


Mayo 18, 2024

Investigador de la Nueva Universidad logra financiamiento del CONAHCyT para un proyecto en conjunto del Programa Ciencia Básica y de Frontera