DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año y busca concientizar a la población acerca de los peligros que supone el tabaquismo, por lo que es de suma importancia saber que los daños que genera en nuestro cuerpo son irreversibles, por ello cada uno debemos de reivindicar  el derecho a la salud y a una vida sana, y así mismo  proteger a las futuras generaciones, destacó David Ricardo Ibarra Castañeda, médico internista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“No sabe uno por dónde empezar en la cantidad de daño que genera el tabaco, pues ahorita refiriéndonos a la salud, sino en todos los ámbitos de la vida social de las personas, ¿por qué? Porque si bien dices en la salud repercute y mucho porque causa múltiples enfermedades a nivel de todos sistemas del organismo, varios tipos de cáncer en los que está inmiscuido, y también repercute en la economía de la persona y de sus familias, entonces en ese sentido afecta mucho la salud no solo de la persona sino de quienes lo rodean”, enfatizó.

El médico del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS manifestó de manera contundente que el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria, por ello la necesidad de hacer conciencia de evitar el tabaquismo, dado que hoy en día desde etapas tempranas los jóvenes están iniciando con esta práctica dañina.

“Cada año, como en todas las otras campañas, cada año llevan o dirigen el enfoque a cierta área e incluso ponen un lema cada año mostrando que es lo que quieren atacar y este año es precisamente protección a la niñez. ¿por qué? Porque están expuestos a redes sociales y demás, es ahí por donde les llega el mensaje del consumo del tabaco, entonces niños y jóvenes están muy expuestos a la publicidad, a las campañas del uso de tabaco”, apuntó.

Ibarra Castañeda hizo el llamado a toda la población a no fumar ya que, si bien conllevan a enfermedades, hoy en día a nivel mundial es la principal causa de muerte prevenible, pero además no solo los fumadores se dañan a ellos mismos, sino también a la persona que está a su lado, convirtiéndolos en fumadores pasivos que también se ven mermados en su salud.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 22, 2024

Cambios en la cobertura del suelo y la sequía prolongada aumentan el riesgo de inundaciones en Culiacán, pues el agua no logra filtrarse


Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza


Junio 13, 2024

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo


Junio 11, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad tiene brillante participación en el Cuarto Encuentro Nacional de Trabajo Social en Cancún


Junio 01, 2024

Los sistemas estructurales innovadores se alejan de lo tradicional y ofrecen soluciones para los desafíos de la construcción vertical en zonas urbanas


Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista


Mayo 24, 2024

Necesario hacer conciencia sobre lo que es la tiroides y cómo su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves si no se atiende


Mayo 21, 2024

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas


Mayo 18, 2024

Investigador de la Nueva Universidad logra financiamiento del CONAHCyT para un proyecto en conjunto del Programa Ciencia Básica y de Frontera


Mayo 17, 2024

Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas logra financiamiento del CONAHCyT para el estudio de mesones