DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año y busca concientizar a la población acerca de los peligros que supone el tabaquismo, por lo que es de suma importancia saber que los daños que genera en nuestro cuerpo son irreversibles, por ello cada uno debemos de reivindicar  el derecho a la salud y a una vida sana, y así mismo  proteger a las futuras generaciones, destacó David Ricardo Ibarra Castañeda, médico internista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“No sabe uno por dónde empezar en la cantidad de daño que genera el tabaco, pues ahorita refiriéndonos a la salud, sino en todos los ámbitos de la vida social de las personas, ¿por qué? Porque si bien dices en la salud repercute y mucho porque causa múltiples enfermedades a nivel de todos sistemas del organismo, varios tipos de cáncer en los que está inmiscuido, y también repercute en la economía de la persona y de sus familias, entonces en ese sentido afecta mucho la salud no solo de la persona sino de quienes lo rodean”, enfatizó.

El médico del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS manifestó de manera contundente que el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria, por ello la necesidad de hacer conciencia de evitar el tabaquismo, dado que hoy en día desde etapas tempranas los jóvenes están iniciando con esta práctica dañina.

“Cada año, como en todas las otras campañas, cada año llevan o dirigen el enfoque a cierta área e incluso ponen un lema cada año mostrando que es lo que quieren atacar y este año es precisamente protección a la niñez. ¿por qué? Porque están expuestos a redes sociales y demás, es ahí por donde les llega el mensaje del consumo del tabaco, entonces niños y jóvenes están muy expuestos a la publicidad, a las campañas del uso de tabaco”, apuntó.

Ibarra Castañeda hizo el llamado a toda la población a no fumar ya que, si bien conllevan a enfermedades, hoy en día a nivel mundial es la principal causa de muerte prevenible, pero además no solo los fumadores se dañan a ellos mismos, sino también a la persona que está a su lado, convirtiéndolos en fumadores pasivos que también se ven mermados en su salud.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México