DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 10, 2024

La manipulación gestual de robots, una técnica prometedora en el ámbito de la rehabilitación motriz de extremidades superiores, señala maestranda

En el ámbito de la rehabilitación motriz de extremidades superiores, la manipulación gestual de robots emerge como una técnica prometedora, un enfoque innovador para evitar el cálculo de cinemática inversa se desarrolla mediante un método tridimensional, este método, aplicado en un entorno de realidad virtual, se vale de sensores de movimiento y del dispositivo de captura de movimientos Kinect, argumentó estudiante de maestría universitaria.

Adriana Lizbeth González Sarabia, alumna de la maestría en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dijo que la investigación se centra en medir el desempeño de la cinemática de estos dispositivos en un entorno virtual, lo que implicaría la simplificación en el proceso de rehabilitación, permitiendo una interacción más natural entre el usuario y un robot virtual.

“Las implicaciones de esta investigación son significativas para la rehabilitación de personas con problemas motrices, al simplificar el proceso de manipulación gestual, puede acelerar el proceso de recuperación, (…), además, al utilizar un entorno virtual, se pueden simular una amplia gama de escenarios de rehabilitación, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona”, comentó.

González Sarabia dijo que este enfoque no solo busca mejorar la calidad de vida de las personas con problemas motrices, sino también contribuir a su salud a largo plazo, ya que ofrece una herramienta eficaz y accesible para la rehabilitación, se promueve la independencia y la autonomía de los pacientes, permitiéndoles reintegrarse más fácilmente en sus actividades cotidianas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras