DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 10, 2024

La manipulación gestual de robots, una técnica prometedora en el ámbito de la rehabilitación motriz de extremidades superiores, señala maestranda

En el ámbito de la rehabilitación motriz de extremidades superiores, la manipulación gestual de robots emerge como una técnica prometedora, un enfoque innovador para evitar el cálculo de cinemática inversa se desarrolla mediante un método tridimensional, este método, aplicado en un entorno de realidad virtual, se vale de sensores de movimiento y del dispositivo de captura de movimientos Kinect, argumentó estudiante de maestría universitaria.

Adriana Lizbeth González Sarabia, alumna de la maestría en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dijo que la investigación se centra en medir el desempeño de la cinemática de estos dispositivos en un entorno virtual, lo que implicaría la simplificación en el proceso de rehabilitación, permitiendo una interacción más natural entre el usuario y un robot virtual.

“Las implicaciones de esta investigación son significativas para la rehabilitación de personas con problemas motrices, al simplificar el proceso de manipulación gestual, puede acelerar el proceso de recuperación, (…), además, al utilizar un entorno virtual, se pueden simular una amplia gama de escenarios de rehabilitación, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona”, comentó.

González Sarabia dijo que este enfoque no solo busca mejorar la calidad de vida de las personas con problemas motrices, sino también contribuir a su salud a largo plazo, ya que ofrece una herramienta eficaz y accesible para la rehabilitación, se promueve la independencia y la autonomía de los pacientes, permitiéndoles reintegrarse más fácilmente en sus actividades cotidianas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo