DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 26, 2024

El Centro de Recursos Genéticos de la Facultad de Agronomía de la UAS, con más de 20 años generando investigación sobre diversos tipos de chiles

El Centro de Recursos Genéticos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tiene como objetivo la recolección de diferentes tipos de chiles que se encuentran en territorio nacional y en otros países también, además de contar con un banco de Germoplasma donde se conservan, así como el invernadero donde se caracterizan para la realización de diferentes proyectos de investigación.

El doctor en Biotecnología, Antonio Pacheco Olvera, explicó que este espacio formativo (CRG) sirve para que participen los alumnos de diferentes grados, de licenciatura hasta posgrado.

Mencionó que el Centro de Recursos Genéticos de esta unidad académica de Agronomía lleva más de 20 años de investigación sobre los chiles, con investigadores anteriores como es el caso de su fundador el doctor Sergio Hernández Verdugo (Jubilado) y creador de la línea de investigación del chile chiltepín.

Con respecto a los trabajos de investigación que se están desarrollando actualmente, dijo que en uno de ellos se está evaluando la fertilización orgánica, donde se están probando dos fertilizantes sólidos que son el humus y la lombricomposta para cuatro tipos de chiles criollos de Jalisco y uno que es criollo del estado de Morelos, así como el efecto que se tiene en su desarrollo y producción.

Resaltó que, gracias a estos trabajos de investigación, es posible generar mucha información porque se observa cómo se comporta este trabajo en lo que es el tamaño, color y la calidad de cada fruto y, con base a estos resultados, se tienen las bases para futuros trabajos de qué fertilizantes sólidos son óptimos para continuar.

Mencionó que, a nivel mundial, existen 36 especies de chiles, pero aquí en México se manejan cuatro especies que es capsicum pubescen, capsicun annuum, capsicum chinese y el capsicum frutescens, que se cultiva mucho también en el estado de Tabasco.

Señaló que lo más grande son dos aspectos: que cuenta con una gran diversidad genética, forma, tamaños, colores y grados de picor y otro que este material indispensable sirve para el mejoramiento y los productores obtengan lo que consideren pertinente de estos trabajos.

Resaltó que, a pesar de realizar esto importantes trabajos de investigación con excelentes resultados en información, se requiere de una mejor infraestructura, así como adquirir equipo para poder trabajar aún mejor, tal es el caso del chile manzano que se requiere ventilación, así como refrigeración para su estudio de comportamiento, pero aun así se está trabajando y se han estado obteniendo importantes resultados gracia a los proyectos que se realizan en dicho Centro.

Finalmente, Pacheco Olvera expuso que en estos espacios académicos se están evaluando varios aspectos, por lo que invitó a los alumnos de pregrado que aún no han hechos sus prácticas, ni sus tesis aún, ya pueden acudir para que vayan aprendiendo, además de que también pueden realizar su servicio social en el séptimo semestre, mientras que en el noveno a los alumnos les compete realizar sus prácticas profesionales, así como sus trabajos de tesis en los diferentes niveles.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 12, 2025

Fundamental que contribuyentes del régimen de asalariados optimicen sus deducciones y reduzcan su carga tributaria a través de la planeación fiscal


Febrero 11, 2025

La mitad de las especies nativas de loros y guacamayas en México están clasificadas en peligro de extinción; llaman a no comprar y protegerlas


Febrero 10, 2025

La Inteligencia Artificial china DeepSeek irrumpe en el mercado con una propuesta innovadora que desafía la hegemonía de las grandes empresas


Febrero 10, 2025

Profesores e investigadores de la Preparatoria Hermanos Flores Magón de la UAS publican artículo científico en la Revista Iberoamericana de Ciencias


Febrero 09, 2025

¡Valioso aporte para la comunidad científica! Egresado de Doctorado de la UAS realizó investigación sobre el contenido de electrones en la ionósfera


Febrero 07, 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS reactiva el programa Seminario Institucional de los Miércoles, espacio para promover la ciencia


Febrero 07, 2025

La población debe mantenerse informada y no alarmarse sobre el riesgo a la salud que representa el colorante Rojo No. 3; autoridades deben regularlo


Febrero 07, 2025

Investigador de la UAS participa en foro organizado por la CONAGUA para construir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales


Enero 30, 2025

El precio promedio de las viviendas en Sinaloa registra una caída del 3.2 por ciento debido a la cautela de los compradores, señala especialista


Enero 28, 2025

Investigadora de la UAS trabaja en proyecto sobre el efecto de adición de leguminosas como la lenteja para elaboración de tortillas fortificadas