Profesores e investigadores de la Preparatoria Hermanos Flores Magón de la UAS publican artículo científico en la Revista Iberoamericana de Ciencias
Dejando precedente del amplio conocimiento que radica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el artículo científico elaborado por profesores e investigadores de la casa de estudios; “Estrategias para la formación de competencias transversales: Impulso en el desarrollo humano de las organizaciones” fue publicado en la Revista Iberoamericana de Ciencias, informó el maestro Jesús René Morales Morales.
El también director de la Escuela Preparatoria Hermanos Flores Magón destacó que el hacer investigaciones es uno de los principales objetivos de la Máxima Casa de Estudios, por ello que junto a los doctores Mariné Urías García y Baltazar Pérez Cervantes se colaboró en este artículo que abona a la ciencia del desarrollo y capacitación del personal, algo que sin duda aportará a la mejora de las organizaciones.
“En la actualidad las organizaciones buscan ciertas características en los compañeros que van a entrar a trabajar en alguna organización, sea esta pública o privada, entonces se van generando ciertas competencias en los trabajadores y estas mismas exigencias caen las universidades para capacitar a esos estudiantes”, explicó.
Señaló que esté artículo analiza cómo el entorno influye en la formación de competencias transversales organizacionales con el objetivo es diseñar estrategias formativas adaptativas que respondan a las demandas tecnológicas, de mercado y sociales; en el cual los hallazgos destacan la importancia de integrar la inclusión, el sentido de pertenencia y la cohesión social en el diseño de programas de capacitación.
“En este caso, como director de la Unidad Académica Preparatoria Flores Magón y docente de ese nivel medio superior, hago la invitación a todo este nivel, a los maestros, que escribir es parte del quehacer de nosotros como académicos, como investigadores, y con lo que producimos abonamos a la ciencia (…) aquí lo importante es avanzar en ciertos aspectos para tener un producto, en este caso un artículo, y que abone a la ciencia”, enfatizó.