DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 30, 2025

El precio promedio de las viviendas en Sinaloa registra una caída del 3.2 por ciento debido a la cautela de los compradores, señala especialista

Durante el último semestre de 2024, el precio promedio de las viviendas en Sinaloa registró una caída del 3.2 %, reflejando un ajuste en el mercado inmobiliario del Estado, este fenómeno responde a diversos factores, entre ellos la incertidumbre económica y la reducción en la demanda de vivienda nueva, lo que ha llevado a desarrolladores a disminuir los costos con el fin de incentivar la compra.

Al desarrollar lo anterior, la maestra en ciencias Yessika Mariana Cebreros Millán, docente de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el mercado inmobiliario ha experimentado una desaceleración debido a la cautela de los compradores.

"Adquirir una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes, por lo que los consumidores analizan con mayor detenimiento la ubicación, calidad y financiamiento antes de concretar una compra", detalló.

La especialista destacó que, en un contexto de especulación inmobiliaria, ciertas zonas han mantenido su valor, mientras que otras han sufrido ajustes a la baja. Las inmobiliarias prefieren reducir sus precios antes de acumular inventarios sin vender, lo que explica en parte la disminución en los costos, agregó. Asimismo, mencionó que la tendencia actual indica un mayor interés por la vivienda existente sobre la nueva, debido a la diferencia en costos.

Otro factor que ha incidido en la reducción de precios es la situación laboral en Sinaloa, donde la pérdida de empleos y el cierre de negocios han generado incertidumbre entre los posibles compradores.

"Muchas personas están evitando comprometerse con un crédito hipotecario a largo plazo sin la certeza de estabilidad laboral", (…), esta situación podría derivar en problemas financieros para quienes ya han adquirido vivienda y enfrentan dificultades para cumplir con sus pagos”, comentó.

Ante este panorama, Yessika Mariana Cebreros Millán subrayó la necesidad de establecer estrategias que brinden seguridad tanto a compradores como a vendedores en el sector inmobiliario. La posibilidad de un incremento en la morosidad hipotecaria podría plantear desafíos adicionales, lo que hace fundamental el diseño de políticas que mitiguen el impacto de la incertidumbre económica en el mercado de la vivienda en Sinaloa, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual