DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 30, 2025

El precio promedio de las viviendas en Sinaloa registra una caída del 3.2 por ciento debido a la cautela de los compradores, señala especialista

Durante el último semestre de 2024, el precio promedio de las viviendas en Sinaloa registró una caída del 3.2 %, reflejando un ajuste en el mercado inmobiliario del Estado, este fenómeno responde a diversos factores, entre ellos la incertidumbre económica y la reducción en la demanda de vivienda nueva, lo que ha llevado a desarrolladores a disminuir los costos con el fin de incentivar la compra.

Al desarrollar lo anterior, la maestra en ciencias Yessika Mariana Cebreros Millán, docente de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el mercado inmobiliario ha experimentado una desaceleración debido a la cautela de los compradores.

"Adquirir una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes, por lo que los consumidores analizan con mayor detenimiento la ubicación, calidad y financiamiento antes de concretar una compra", detalló.

La especialista destacó que, en un contexto de especulación inmobiliaria, ciertas zonas han mantenido su valor, mientras que otras han sufrido ajustes a la baja. Las inmobiliarias prefieren reducir sus precios antes de acumular inventarios sin vender, lo que explica en parte la disminución en los costos, agregó. Asimismo, mencionó que la tendencia actual indica un mayor interés por la vivienda existente sobre la nueva, debido a la diferencia en costos.

Otro factor que ha incidido en la reducción de precios es la situación laboral en Sinaloa, donde la pérdida de empleos y el cierre de negocios han generado incertidumbre entre los posibles compradores.

"Muchas personas están evitando comprometerse con un crédito hipotecario a largo plazo sin la certeza de estabilidad laboral", (…), esta situación podría derivar en problemas financieros para quienes ya han adquirido vivienda y enfrentan dificultades para cumplir con sus pagos”, comentó.

Ante este panorama, Yessika Mariana Cebreros Millán subrayó la necesidad de establecer estrategias que brinden seguridad tanto a compradores como a vendedores en el sector inmobiliario. La posibilidad de un incremento en la morosidad hipotecaria podría plantear desafíos adicionales, lo que hace fundamental el diseño de políticas que mitiguen el impacto de la incertidumbre económica en el mercado de la vivienda en Sinaloa, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 28, 2025

Investigadora de la UAS trabaja en proyecto sobre el efecto de adición de leguminosas como la lenteja para elaboración de tortillas fortificadas


Enero 27, 2025

Maestranda de la UAS busca desarrollar una bebida optimizada de café y orujo de oliva para confirmar los efectos combinados de ambos


Enero 25, 2025

Maestrando de la UAS realiza proyecto sobre el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para abordar retos ambientales, como Google Earth


Enero 24, 2025

Docente e investigadora de la UAS realiza enriquecedora movilidad de investigación internacional en la Universidad de Cartagena, en Colombia


Enero 21, 2025

El regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos pone tenso el ambiente entre los connacionales ante el anuncio de deportaciones masivas


Enero 18, 2025

La actual situación de Venezuela afecta a la dinámica geopolítica de América Latina, generando tensiones en la región, indicó especialista


Enero 15, 2025

Doctorando de la UAS realiza investigación enfocada en elaboración de materiales biodegradables a partir de subproductos del mango


Enero 13, 2025

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS publican artículo científico en reconocida revista internacional


Enero 11, 2025

Importante la supervisión adecuada de las casas habitación, ante cimentaciones incorrectas y procedimientos constructivos deficientes


Enero 02, 2025

Doctorando de la UAS trabaja en proyecto para transformar la percepción de las botanas hacia una opción saludable y funcional