DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2025

Fundamental que contribuyentes del régimen de asalariados optimicen sus deducciones y reduzcan su carga tributaria a través de la planeación fiscal

La planeación fiscal es fundamental para que los contribuyentes del régimen de asalariados optimicen sus deducciones personales y reduzcan su carga tributaria, en este sentido, conocer las erogaciones que pueden ser deducibles y cumplir con los requisitos establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) permite evitar el desaprovechamiento de beneficios fiscales, explicó el doctor Sergio Enrique Beltrán Noriega, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El especialista detalló que las deducciones personales aplican a la declaración anual de impuestos y benefician a contribuyentes inscritos en diversos regímenes fiscales, excepto aquellos pertenecientes al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), por ejemplo. Subrayó que febrero es un mes clave para planear gastos deducibles, asegurando que cada erogación cumpla con la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y el pago a través de medios bancarios.

“Entre las deducciones personales destacan los honorarios médicos, dentales, psicológicos y nutricionales, así como gastos hospitalarios, los cuales se ampliaron tras la contingencia sanitaria de 2020 debido a la necesidad de atender problemas de salud física y mental”, detalló. Beltrán Noriega enfatizó que, si bien los medicamentos en general no son deducibles, aquellos incluidos en facturas hospitalarias sí pueden restarse de los ingresos gravables.

Otros conceptos que pueden deducirse incluyen intereses reales de créditos hipotecarios, donativos a instituciones autorizadas, primas de seguros de gastos médicos y transporte escolar obligatorio. Sin embargo, dijo, “es indispensable verificar que las facturas cumplan con el uso correcto del CFDI y que los pagos se realicen por sistema financiero, ya que los realizados en efectivo no son reconocidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

El investigador aclaró que las deducciones pueden aplicarse no solo para el contribuyente, sino también para su cónyuge, hijos, padres o abuelos, siempre que estos dependan económicamente y sus ingresos no superen el equivalente a una Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual. Además, subrayó la importancia de la salud financiera y la cultura fiscal para maximizar estos beneficios.

Finalmente, el doctor Sergio Enrique Beltrán Noriega instó a los asalariados a asesorarse con profesionales actualizados para una correcta planeación fiscal y reiteró que una gestión oportuna de las deducciones personales no solo reduce el monto del ISR a pagar, sino que también fomenta la formalidad y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en beneficio de la sociedad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual