DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2025

La mitad de las especies nativas de loros y guacamayas en México están clasificadas en peligro de extinción; llaman a no comprar y protegerlas

México cuenta con 22 especies nativas de loros y guacamayas, todas ellas en alguna categoría de riesgo, donde la mitad están clasificadas en peligro de extinción, expresó Yamel Rubio Rocha, ante la época reproductiva que están iniciando de manera natural estas aves en los bosques de nuestro país.

La Investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con un llamado hacia la conciencia de la población sobre la no compra de ninguna de estas especies, perico, loro o guacamaya, pidió protegerlos, puesto que, en Sinaloa, de las 22 especies que se tiene a nivel nacional, siete se encuentran en nuestro estado.

“A nivel nacional estamos promoviendo una gran campaña de no compres pericos, loros y guacamayas, primeramente, por el sentido y la responsabilidad ética, los animalitos silvestres tienen que estar en sus hábitats, no vendan, compren o trasladen ningún ejemplar están protegidos por las leyes nacionales, quien llegue a incumplir estaría cayendo en un delito federal, de ahí nuestro llamado a la conciencia de cuidar mejor a nuestras especies”, señaló.

A veinte años de trabajar con estos ejemplares, expresó que como biólogos no pueden cansarse de seguir haciendo un llamado y hacer acciones de conservación, y pedir a la población que dejen que estas especies se reproduzcan, ya que sus poblaciones están altamente amenazadas.

Sinaloa, en ese sentido, añadió, sigue siendo un punto de alarma, quizás en menor medida si se compara diez años atrás, pero el saqueo, compra y venta continúa dándose, si bien otro factor que amenaza a estas especies es la destrucción de sus hábitats a través de la deforestación.

“Basta decirles que un ejemplar que llegue a su casa, un ejemplo, donde sabemos que los pueden cuidar, pero consideren que posiblemente se tumbó su árbol un árbol quizás de treinta o cuarenta años derribando su nido y su hogar; ahora, ¿qué sucede?, estas especies son fieles a sus sitios de anidación que, al destruirles su nido, no saben qué hacer, perdiendo parejas reproductivas que estarían aportando a las poblaciones en riesgo”, comentó.

Tráfico y destrucción es lo que se observa, señaló, los humanos no podemos ser indiferentes a lo que está sucediendo y viviendo; crisis climática, crisis ambiental y crisis de pérdida de especies.

Por lo que, el llamado dijo a los sinaloenses y mexicanos es sumarse a estos esfuerzos de esta campaña nacional en la que participan veinte instituciones, donde la Universidad Autónoma de Sinaloa, se suma a estos esfuerzos a través de la Facultad de Biología, tomando acciones que lleven a un cambio de cultura que apueste a la sostenibilidad, el aviturismo donde todos ganamos.

“Estamos en la sexta extinción masiva de especies, estamos perdiendo especies a una tasa exagerada, en los últimos 100 años se perdieron 200 especies de grupos diferentes, aves, mamíferos, reptiles, plantas etc., que, si de manera natural se iba a perder en 10 mil años, entonces vean cómo estamos acelerando esas tasas de pérdidas, por lo que, es urgente hacer conciencia como ciudadanos”, finalizó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 12, 2025

Fundamental que contribuyentes del régimen de asalariados optimicen sus deducciones y reduzcan su carga tributaria a través de la planeación fiscal


Febrero 10, 2025

La Inteligencia Artificial china DeepSeek irrumpe en el mercado con una propuesta innovadora que desafía la hegemonía de las grandes empresas


Febrero 10, 2025

Profesores e investigadores de la Preparatoria Hermanos Flores Magón de la UAS publican artículo científico en la Revista Iberoamericana de Ciencias


Febrero 09, 2025

¡Valioso aporte para la comunidad científica! Egresado de Doctorado de la UAS realizó investigación sobre el contenido de electrones en la ionósfera


Febrero 07, 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS reactiva el programa Seminario Institucional de los Miércoles, espacio para promover la ciencia


Febrero 07, 2025

La población debe mantenerse informada y no alarmarse sobre el riesgo a la salud que representa el colorante Rojo No. 3; autoridades deben regularlo


Febrero 07, 2025

Investigador de la UAS participa en foro organizado por la CONAGUA para construir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales


Enero 30, 2025

El precio promedio de las viviendas en Sinaloa registra una caída del 3.2 por ciento debido a la cautela de los compradores, señala especialista


Enero 28, 2025

Investigadora de la UAS trabaja en proyecto sobre el efecto de adición de leguminosas como la lenteja para elaboración de tortillas fortificadas


Enero 27, 2025

Maestranda de la UAS busca desarrollar una bebida optimizada de café y orujo de oliva para confirmar los efectos combinados de ambos