DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 09, 2025

¡Valioso aporte para la comunidad científica! Egresado de Doctorado de la UAS realizó investigación sobre el contenido de electrones en la ionósfera

La investigación sobre el contenido total de electrones en la ionósfera ha venido representando un avance en el análisis de eventos esporádicos mediante señales GNSS de alta frecuencia; aunque no es un desarrollo definitivo, ha permitido identificar variaciones causadas por fenómenos como ráfagas solares y tormentas geomagnéticas, aportando datos valiosos para la comunidad científica y tecnológica.

Y es que el doctor Charbeth López Urías egresado del doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que su trabajo consistió en desarrollar un software capaz de calcular el contenido total de electrones con la misma frecuencia de muestreo que los receptores GNSS, que son dispositivos que captan señales de los sistemas globales de navegación por satélite.

Destacó que el siguiente paso es optimizar esta herramienta para generar cálculos casi en tiempo real, lo que facilitaría la detección y monitoreo de ráfagas solares desde estaciones terrestres.

Durante la investigación, comprobó que la metodología aplicada no solo mejora la precisión en la medición del contenido de electrones, sino que también tiene implicaciones en el ámbito de las telecomunicaciones. López Urías señaló que, aunque actualmente las ráfagas solares se monitorean mediante satélites, su propuesta permitiría una detección alternativa basada en receptores GNSS, lo que representaría una opción viable y complementaria para estudios espaciales.

El novel doctor reconoció el respaldo que recibió durante su formación, especialmente del de la UAS y el Instituto de Geofísica de la UNAM, instituciones con las que mantiene una estrecha colaboración.

Finalmente, López Urías adelantó que su próximo objetivo es poder ser parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, para lo cual ya cuenta con suficientes productos científicos. Agradeció al doctor Esteban Vázquez Becerra, investigador de la FACITE por el apoyo y contribución en su estudio doctoral, mismo que culminó el pasado mes de enero de este 2025.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 10, 2025

La Inteligencia Artificial china DeepSeek irrumpe en el mercado con una propuesta innovadora que desafía la hegemonía de las grandes empresas


Febrero 10, 2025

Profesores e investigadores de la Preparatoria Hermanos Flores Magón de la UAS publican artículo científico en la Revista Iberoamericana de Ciencias


Febrero 07, 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS reactiva el programa Seminario Institucional de los Miércoles, espacio para promover la ciencia


Febrero 07, 2025

La población debe mantenerse informada y no alarmarse sobre el riesgo a la salud que representa el colorante Rojo No. 3; autoridades deben regularlo


Febrero 07, 2025

Investigador de la UAS participa en foro organizado por la CONAGUA para construir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales


Enero 30, 2025

El precio promedio de las viviendas en Sinaloa registra una caída del 3.2 por ciento debido a la cautela de los compradores, señala especialista


Enero 28, 2025

Investigadora de la UAS trabaja en proyecto sobre el efecto de adición de leguminosas como la lenteja para elaboración de tortillas fortificadas


Enero 27, 2025

Maestranda de la UAS busca desarrollar una bebida optimizada de café y orujo de oliva para confirmar los efectos combinados de ambos


Enero 25, 2025

Maestrando de la UAS realiza proyecto sobre el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para abordar retos ambientales, como Google Earth


Enero 24, 2025

Docente e investigadora de la UAS realiza enriquecedora movilidad de investigación internacional en la Universidad de Cartagena, en Colombia