DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2023

Los nódulos tiroideos son más frecuentes de lo que se pudiera creer y necesitan estudiarse para ver qué características tienen, señala especialista

Los nódulos tiroideos son frecuentes, se presentan con más prevalencia en mujeres y la probabilidad de que una persona los desarrolle incrementa con la edad, señaló Lucía Zatarain Bayliss, especialista en Radiología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Son pequeños tumorcitos que surgen en la glándula tiroides. Si todos nos hiciéramos un ultrasonido en general, cerca del 70 por ciento de las personas traerían un nódulo tiroideo. Entonces de entrada no es algo que implique malignidad, la gran mayoría de ellos son benignos, simplemente necesitan estudiarse para ver qué características tienen y si no alteran la función de la glándula”, manifestó.

La doctora universitaria expresó que un nódulo tiroideo tiene más probabilidades de ser cáncer si la persona tiene un nódulo duro, un nódulo adherido a estructuras cercanas, tiene antecedentes familiares de cáncer de tiroides, se ha presentado cambio en la voz, entre otros indicios, por lo que dijo debemos estar atentos a síntomas que presente el cuerpo y que no son comunes como ansiedad, calor y desesperación.

“Los nódulos pueden detectarse de forma incidental por otro estudio, ser pequeñitos y no dar ningún síntoma. Cuando crecen mucho pueden observarse a través del cuello como un abultamiento, si también comprimen estructuras que están cerca como la tráquea o el esófago pueden dar problemas y sensación de compresión, problemas para pasar saliva y si alteran la función de la glándula, pueden producir elevación o que disminuya la función de la glándula tiroides”, detalló.

Así mismo mencionó que si un nódulo tiroideo no es canceroso (es benigno) y no causa problemas, el especialista lo observará de cerca para detectar cambios, aunque aclaró que, si el nódulo es grande o causa problemas al tragar o respirar, es cuando se indica una cirugía para extirparlo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México