DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 23, 2023

Condiciones climatológicas, factor que afecta el estado de ánimo de las personas, destaca especialista de la Facultad de Psicología

Si en estos últimos días has notado que te sientes decaído, cansado, has experimentado cierto sentimiento de nostalgia o tristeza, esto puede deberse a las condiciones climatológicas, ya que se ha comprobado que la variación atmosférica influye en el estado de ánimo de las personas.

De acuerdo a lo expuesto por la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Navil Beltrán Chaidez, el clima es un factor que puede tener un influencia positiva o negativa según las características de cada individuo y las condiciones de tiempo que se presentan, afectando su estado emocional, mental y conductual.

“Nuestro organismo busca adaptarse  y entonces empiezan a tener cambios en sus emociones (…) por ejemplo, ahorita que estamos en estos días lluviosos y que la gente se encierra en casa tal vez a ver una película, empiezan a sentir este desánimo, no tienen ganas de salir y sí se puede experimentar esta baja de energía en las personas en sus estado de ánimo, incluso sus niveles de ansiedad aumentan, hay personas que experimentan esto en esta temporada y con los cambios de clima”, explicó.

En ese sentido, informó que estas alteraciones en las personas se debe a la poca exposición de sol que hay en los días de lluvia, la humedad y el viento, por lo que el organismo no produce vitamina D, sustancia que interviene en la regulación de las emociones y el estado de ánimo.

“No tenemos tanto los rayos solares, la luz solar, además de que las personas tienden a cambiar sus actividades por estar más en casa, tienen esta sensación de no querer salir y esto nos desanima”, indicó.

Para sobrellevar estos días, la psicóloga recomendó a las personas mantener en la medida de lo posible la actividad física, aprovechar el tiempo en casa para realizar cosas que disfrutan y les genera alegría como leer, escuchar música, ver una película, además de mantenerse en contacto con las personas que los hacen felices y así contribuir a mejorar su estado de ánimo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras