DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue

Derivado de las indagaciones que el Cuerpo Académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Sinaloa realiza con especies de interés de salud pública, han documentado desde hace dos años la presencia del Toxorhynchites Moctezuma en Sinaloa; conocido como mosquito elefante, su presencia representaría un control biológico natural de vectores, consideró Israel Torres Avendaño.

El investigador universitario dijo que, ante la creciente incidencia mundial de infecciones transmitidas por mosquitos y la falta de tratamiento, vacunas y la resistencia que estos pueden presentar, es que dentro del laboratorio de Vida Silvestre de la casa de estudios sinaloense se trabaja arduamente en estas investigaciones.

“Es interesante porque una vez conociendo su ecología y sus características propias podemos implementarla como controlador biológico, que ya se ha hecho en otros lugares; en este caso nosotros lo que tenemos que hacer es primero conocer su ecología y posteriormente ver algunos métodos para su preproducción y establecimiento en laboratorio y ponerlo en práctica este control biológico”.

Toxorhynchites Moctezuma es un género de mosquito no hematófago el cual no se alimenta de sangre, por lo tanto, no se considera perjudicial para la salud humana puesto que no pica al ser humano, es decir, un depredador natural para este tipo de vectores el cual puede ser explotado como un agente de control biológico natural, por lo que, en su laboratorio realizan estos primeros ensayos con la finalidad de aportar a la lucha contra enfermedades transmitidas por estos vectores.

Del proceso en el que van estas investigaciones, está en la identificación y caracterización ecológica, sin embargo, pese a ser difícil su identificación morfológica, han logrado caracterizarla e identificar algunas claves dicotómicas para ello.

De la depredación de la que es capaz esta especie, comprobado científicamente de Aedes Aegyptis, mencionó es que este mosquito puede depredar en veinticuatro horas un número considerable de este vector trasmisor del dengue; es como si la naturaleza misma diera la solución, de ahí la importancia de buscarlas y analizarlas.

En este laboratorio de Biología Molecular todo un equipo de investigación realiza los procesos más detallados, citando por ejemplo la identificación de la especie bajo tres ejes principales: el morfológico, molecular y ecológico.   


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema