DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi

Académica de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tras realizar una estancia de investigación en el estado de Misisipi en los Estados Unidos, al sur de esta región, relacionada a las geografías de la migración latinoamericana en ese país, compartió que una de las interrogantes que se planteó para viajar a este lugar para hacer sus indagaciones fue el por qué siendo un lugar no tradicional para la migración en los últimos años este fenómeno ha ido en aumento considerablemente en esta zona.

Nayely Burgueño Angulo, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que lo que ella buscaba era encontrar las causas y las condiciones que generan esta diversificación en este lugar, el cual se considera como un estado no rico en comparación con California, Texas o Illinois.

“Tuvimos la oportunidad de estar ahí un año conviviendo con los migrantes y también dándonos cuenta de que la migración latinoamericana está presente en todo el país en condiciones adversas y de precariedad; es una comunidad que aporta mucho en términos económicos y en el desarrollo de la región, sobre todo en la industria del procesamiento de alimentos, turística y en la construcción, además del cultural”, detalló.

Sobre las causas u origen, dijo haber encontrado que existe una reconfiguración en la industria en los Estados Unidos, la cual pasa por una crisis donde para sobrevivir han tenido que hacer una relocalización hacia zonas rurales, obteniendo un mayor ahorro en los costos de producción, insertándose en aquellas regiones más pobres con una mano de obra dispuesta a trabajar en ciertas condiciones laborales, no calificada, flexibles y en condiciones de precariedad.

En ese sentido, añadió que es una zona conservadora, muy pobre, con una gran polarización racial entre grupos étnicos, blancos y afrodescendientes donde hoy los migrantes están llegando, por lo que, lo interesante de este estudio es que aporta a las indagaciones para conocer estas regiones del sur profundo de los Estados Unidos.

Recordó que, en el 2005, la destrucción que dejó a su paso en esa región el huracán Katrina el cual devastó la región, coadyuvó a que migrantes principalmente mexicanos llegaran a la reconstrucción de esta región, donde a veinte años de este hecho la población migrante latinoamericana ha crecido a más del 200 por ciento, por lo que es interesante observar y ver cómo se van reconfigurando estos nuevos destinos.

Por otra parte, consideró que la migración latinoamericana que llega a los Estados Unidos es quien aporta y apoya al desarrollo económico, una población que debe ser visibilizada, y reconocida, con derechos sociales y laborales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual


Agosto 13, 2025

Investigadores de la UAS forman parte de la Red Internacional Innovación en el Proceso de Proteínas Vegetales Endémicas de Iberoamérica