DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema

Según un estudio, los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia; sobre qué es lo que sucede con ellos, José Saturnino Díaz explicó sobre el desgaste constante de este material en la tierra al iniciar su proceso de desfragmentación en pequeñas partículas, que al ser arrastradas por el viento y ser elevadas a la atmósfera, esperan otra fuerza que las lleve de vuelta al suelo, volviéndose parte de los ciclos biogeoquímicos, transformándose en gotas de agua.

El Investigador universitario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que el ciclo del aire relacionado a la lluvia tiene una carga de sustancias químicas derivado del humo, vapor que salen de las industrias, motocicletas o carros, sumándose también el desgaste de llantas, botellas y bolsas siendo golpeadas por la acción del viento acompañada por la luz solar, que las calienta disolviéndolas en partículas que se observan en forma de polvo.

“De tal forma que, a esta se integra a la partícula de agua formando parte de los ciclos biogeoquímicos van acompañados de agua, viento y de los cuerpos de nosotros mismos que desechamos la basura, ante esto no tenemos estrategias reales para poder resolver este gran problema que cada día se vuelve más grave, siendo un enemigo silencioso”.

Sobre las partículas que se observan en forma de polvo, explicó que no solamente es tierra, sino que este se constituye de numerosas cuestiones que pueden ser cortezas de árboles, pieles, huesos de animales, pelo, inclusive excretas de animales, elementos que se conjugan en una mezcla altamente contaminante que respiramos.

Otro aspecto que el humano no considera es que todas las ciudades del mundo aportan a la acumulación de plásticos, a través de la pintura que se utiliza para las paredes en casa, sumándose a este problema los impermeabilizantes que contienen plástico, partículas que se vuelven parte de este proceso en las gotas de lluvia.

En ese sentido, dijo que el humano aún no se da cuenta de los grandes problemas que causa ello debido a que se ve de forma separada; sin embargo, no solo afecta en lo individual, sino a nivel global con grandes consecuencias.

Sobre el impacto de estas partículas de microplásticos en el sistema respiratorio, estos conllevan a una mal operación de este acumulándose en pulmones y tracto, afectando también la vista y el sistema digestivo, lo que a la larga se pueden observar en la gran diversidad de forma de cánceres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual


Agosto 13, 2025

Investigadores de la UAS forman parte de la Red Internacional Innovación en el Proceso de Proteínas Vegetales Endémicas de Iberoamérica