DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana

La Inteligencia Artificial (IA) hoy en día es un potente asistente en la investigación porque automatiza tareas como la búsqueda y análisis de literatura, la organización de datos, la redacción y corrección de textos, y la identificación de patrones, aumentando así la eficiencia y precisión de los investigadores, pero si se debe dejar en claro que no sustituye la pericia humana, destacó el doctor Saúl Armando Beltrán Ontiveros.

El director del área de investigación del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) apuntó que la IA debe entenderse como una aliada que potencia el trabajo clínico y académico al ejecutar tareas definidas con precisión, no como un reemplazo del juicio experto.

“La inteligencia artificial ha dado un boom, bueno en años anteriores ya estaba aplicándose, pero ahorita es momento, nos estamos tardando, entonces la inteligencia artificial se está utilizando en todas las áreas, en esta parte lo utilizamos en la investigación, lo estamos haciendo con un asistente en el área de la investigación”, mencionó.

Acompañado por Mariana Gutiérrez Ibarra, estudiante de la licenciatura en Biomedicina Molecular y quien actualmente realiza investigación sobre cáncer colorrectal de inicio temprano, Beltrán Ontiveros señaló que el uso de esta tecnología hace un cambio radical entre la eficiencia y la calidad, lo que depende de la manera en cómo el investigador lo está utilizando, en relación con sus necesidades. 

Así también la joven estudiante en su experiencia en la utilización de la Inteligencia Artificial indicó que si bien es de gran ayuda esta nueva práctica porque potencia el trabajo, también es necesario tener conocimientos para ser precisos en su uso. 

“Actúa como una asistente, entonces al momento de recolectar la información es un gran elemento, pero teniendo en cuenta que no sustituye el criterio experto de investigadores como son mis directores de tesis, entre otros. Entonces en si es un asistente que me ha ayudado a potenciar las herramientas tanto de búsqueda y de información, como poder digerir esa información, además de poder presentar los resultados, me ayuda como eso como una herramienta”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual


Agosto 13, 2025

Investigadores de la UAS forman parte de la Red Internacional Innovación en el Proceso de Proteínas Vegetales Endémicas de Iberoamérica