DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana

La Inteligencia Artificial (IA) hoy en día es un potente asistente en la investigación porque automatiza tareas como la búsqueda y análisis de literatura, la organización de datos, la redacción y corrección de textos, y la identificación de patrones, aumentando así la eficiencia y precisión de los investigadores, pero si se debe dejar en claro que no sustituye la pericia humana, destacó el doctor Saúl Armando Beltrán Ontiveros.

El director del área de investigación del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) apuntó que la IA debe entenderse como una aliada que potencia el trabajo clínico y académico al ejecutar tareas definidas con precisión, no como un reemplazo del juicio experto.

“La inteligencia artificial ha dado un boom, bueno en años anteriores ya estaba aplicándose, pero ahorita es momento, nos estamos tardando, entonces la inteligencia artificial se está utilizando en todas las áreas, en esta parte lo utilizamos en la investigación, lo estamos haciendo con un asistente en el área de la investigación”, mencionó.

Acompañado por Mariana Gutiérrez Ibarra, estudiante de la licenciatura en Biomedicina Molecular y quien actualmente realiza investigación sobre cáncer colorrectal de inicio temprano, Beltrán Ontiveros señaló que el uso de esta tecnología hace un cambio radical entre la eficiencia y la calidad, lo que depende de la manera en cómo el investigador lo está utilizando, en relación con sus necesidades. 

Así también la joven estudiante en su experiencia en la utilización de la Inteligencia Artificial indicó que si bien es de gran ayuda esta nueva práctica porque potencia el trabajo, también es necesario tener conocimientos para ser precisos en su uso. 

“Actúa como una asistente, entonces al momento de recolectar la información es un gran elemento, pero teniendo en cuenta que no sustituye el criterio experto de investigadores como son mis directores de tesis, entre otros. Entonces en si es un asistente que me ha ayudado a potenciar las herramientas tanto de búsqueda y de información, como poder digerir esa información, además de poder presentar los resultados, me ayuda como eso como una herramienta”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo