DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo

Egresado de la Maestría en Ciencias de la Nutrición y Alimentos Medicinales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrolla una bebida a base de jamaica y garbanzo, la cual es de alta capacidad antioxidante y antihipertensiva, proyecto que es gracias a la colaboración que mantiene la institución con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Fernando López Cardoso, responsable del proyecto de investigación y quien es asesorado por el doctor Feliznando Cárdenas, docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la UAS, manifestó que para llegar a la elección del desarrollo de esta bebida fue luego de la realización de diferentes encuestas con la población en la idea de ser realmente oportunos.

“De hecho ya viene la tendencia en el mercado precisamente este tipo de alimentos, en específico los funcionales, viene una tendencia muy fuerte, sobre todo con las bebidas, se acaban de publicar los datos de las tendencias del año pasado y en primer lugar están las bebidas, a parte de que la hipertensión arterial es un problema con alta prevalencia en el país y en el estado”, apuntó.

El especialista en Nutrición y Alimentos Medicinales mencionó que lo que se busca es tener una bebida con propiedades antioxidantes, la cual con su consumo contribuya a tener un sistema inmunológico sano y a prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer, diabetes tipo 2, y los procesos neurodegenerativos.

“Son dos los ingredientes principales, garbanzo y jamaica, también tiene inulina que es un importante ingrediente para la salud; tiene canela, que es la parte aromática, porque no estamos dejando de lado lo sensorial, la aceptabilidad, de hecho dentro de nuestra formulación,  optimización  , también la parte sensorial ya que por muchos beneficios que tenga a la salud los alimentos que formulemos pero no son del agrado del sabor de los consumidores, se van quedando atrás y no llegan a tener ese potencial”, recalcó.

Afirmó que esta prometedora bebida ya se tiene optimizada y se ha publicado un artículo científico, por lo que actualmente lo que desarrolló es el potencial hipertensivo.

Así mismo dijo que con este tipo de proyectos que enlazan a instituciones con la UAS, como el caso particular en este proyecto con el CIAD, se hace que los resultados sean mejores y que se impacte en beneficio de la propia sociedad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido