DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social

La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, avanza en la formación de su profesorado tras reunir el primer cuerpo de investigadores de esta unidad académica, impacto que vendrá a beneficiar no solo a la comunidad estudiantil de la escuela sino también en el aspecto social, compartió Damaris López Ríos.

La docente e investigadora de Ciencias de la Comunicación, expresó que pertenecer a un cuerpo académico representa para quienes lo integran un gran reto y compromiso, recordando que la unidad académica a la que pertenece es relativamente nueva, por lo que abrir camino y dejar un antecedente no sólo es satisfactorio, sino que es una gran responsabilidad. 

“Este cuerpo está integrado por una servidora, por el maestro Omar Torres, también con un doctorado, la doctora Sania Elizet que es nuestra secretaria académica de la unidad, el maestro Miguel Rodríguez y Diana Sánchez, y el maestro Siordia que integra también este cuerpo de investigadores, un reconocido cineasta experto en lo audiovisual”, comunicó.

Hacia dónde van dirigidas sus investigaciones, detalló, están encaminadas a barreras de aprendizaje y participación, comunicativas, de competencias, género y social, las cuales se podrán trabajar en conjunto. 

Sobre el impacto que representa que esta unidad académica cuente con un cuerpo de investigadores, a la sociedad y a padres de familia, dijo que es garantía de tener docentes altamente calificados los cuales trabajan bajo una metodología y no al azar o por ocurrencias, donde sus resultados beneficiarán principalmente a la comunidad estudiantil, a la sociedad y desde luego a la universidad. 

En ese sentido, señaló ser un gran beneficio y consolidación para la Escuela de Ciencias de la Comunicación, además de dar seriedad a esta disciplina.

Del impacto social, refirió también que para muchos quizás los visualizan dentro de un laboratorio a lo que dijo que sus investigaciones se encaminan a explicar situaciones que se dan dentro de la comunicación y sus por qué, puesto que todos es comunicación y con relación al alumnado este se encuentre mejor preparado.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana