DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 02, 2023

Uso de dispositivos electrónicos antes de ir a dormir interfiere en la calidad del sueño

El uso de dispositivos electrónicos, como es el caso de celulares y tabletas, justo antes de ir a dormir, no solo reducen las horas de sueño, sino que empeora su calidad, y además están detrás del llamado “insomnio de mantenimiento” al ser causantes de gran número de despertares, por ello mínimo una hora antes de ir a la cama se deben dejar de lado, o bien, reducir la luminosidad, destacó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Esta actividad de la provocación del sueño, se basa precisamente entre la cantidad de luz que existe en el ambiente, se provoca una producción de una hormona que se llama melatonina y entonces cuando se provoca esta producción es debido a que hay oscuridad en el medio ambiente, nos provoca sueño y entonces, cuando hay luz, esta hormona disminuye su producción y entonces se nos quita el sueño”, refirió.

La especialista en el cuidado de los ojos mencionó que el uso de los dispositivos, cuando se está en la oscuridad de la noche, genera un fenómeno como si se estuviera en el día, y el organismo lo interpreta así y por esa razón es que se alteran las condiciones del sueño, por lo que añadió que esta situación está presentando mayor afectación en la población adolescente y niños.

“Utilizar los dispositivos con iluminación total menos tiempo o un tiempo considerable antes de retirarnos a dormir, es muy importante que se haga esto, entre una o dos horas ya sería un tiempo pertinente para realizarlo”, recomendó.

Ramírez Jaimes manifestó que si prolongamos el uso de la luz resplandeciente en lugares que permanecen oscuros, el cerebro no produce la hormona de la melatonina, la cual regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia, y es entonces que se sufre de insomnio y/o mal dormir, lo cual provoca que al no tener un descanso adecuado se provoca malestar en los ojos, mal humor y desgane físico total.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México