DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 20, 2023

Cáncer colorrectal: factores de riesgo, síntomas y tratamiento

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes y que más muertes provoca en la población mexicana a causa de la detección tardía de esta enfermedad, por lo que el médico especialista en radio-oncología, Gabriel Alejandro Contreras Palafox, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explica los signos, síntomas y factores de riesgo que pueden desencadenar esta neoplasia y la manera de prevenirla.

Primero, explicó que la neoplasia colorrectal es el cáncer originado en el colon o en el recto, provocado, principalmente, por factores genéticos y/o dietas altas carbohidratos y grasas, sedentarismo, obesidad y enfermedades cardiovasculares, que también pueden desencadenarlo.

“El principal factor de riesgo son los pólipos, crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, por herencia familiar o de manera aislada. Otro de los factores es la dieta baja en frutas y verduras y alta en grasas saturadas y carnes rojas”, apuntó el especialista.

Los signos varían de acuerdo con el tipo, anatomía y ubicación del pólipo (colon derecho, colon izquierdo o recto); y la etapa de la enfermedad.

“Los síntomas van a ir variando la aparición. En algunos casos, cuando es de colon derecho, el tumor o pólipo crece mucho más rápido que en los otros sitios del intestino y se ulcera por lo que los pacientes van a presentar sangrado oculto en heces, dolor abdominal y pérdida inexplicable de peso. Si fuera del lado izquierdo, ese tumor es más fácil de palpar y cuando es muy abajo, es decir, en el recto, el paciente lo puede palpar porque se parecen a las hemorroides, pero al hacer una colonoscopia se descubre que es tumoración que provoca sangrado”, detalló.

Como especialista en radio-oncología, destacó que el cáncer de colon o de recto son curables retirando quirúrgicamente los pólipos y aplicando quimioterapias y radioterapias posteriores cuando se trate de un tumor localizado en el colon izquierdo o en el derecho; pero el de recto, debe tratarse con quimioterapia o radioterapia antes de considerar una cirugía.

“Yo le digo a mis pacientes que el cáncer se puede curar en etapas tempranas porque no ha invadido las capas más profundas del intestino grueso y está autolimitado. En etapas más avanzadas el tumor ya no está solamente en el intestino, sino que ya hizo metástasis al hígado o hace implantes peritoneales en el resto del estómago”, expuso.

En cualquiera de los casos, Contreras Palafox aconseja prevenir cambiando los hábitos alimenticios, practicando actividad física y ejercicio diario, además de realizar la colonoscopia a partir de los 40 o 45 años.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México