DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 01, 2023

Seguridad de peatones en la vía pública debe ser prioritaria

Los pasos peatonales a nivel banqueta, además de facilitar al peatón el cruce de una calle, también brinda seguridad, haciendo que el automóvil baje su velocidad, y de alguna manera se genere una especie de diálogo entre el peatón y el automovilista, mismo que poco a poco cede el paso, sin necesidad de que la persona tenga que esperar hasta que no pasen carros, explicó investigador de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Juan Carlos Rojo Carrascal indicó que la implementación de estas medidas ha incomodado a ciertos automovilistas, pero que esta brinda precaución y seguridad de quienes tienen la prioridad en el espacio público, que son los peatones.

“Yo aplaudo que haya este tipo de pasos peatonales, porque poco a poco vamos bajando de velocidad a los automóviles; que es algo que si no lo hacemos así, por más letreros que pongamos, que digan 30 kilómetros por hora, el automovilista está acostumbrado a la velocidad (…) por un lado, reducimos velocidad general en la ciudad, que no es malo (…) si se llena la ciudad de esto, podemos hablar de una ciudad donde no haya gente atropellada, me parece algo que puede ser una aspiración”, puntualizó.

El profesor destacó que estos pasos peatonales generan un posicionamiento de estos personajes dentro de la ciudad; aquel que se desplaza sin contaminar, sin generar ruidos, y de manera saludable, es una persona importante para la ciudad.

En cuanto a la falta de cultura vial entre automovilistas, expresó que se debe a que durante los últimos 50 años se ha construido una ciudad donde prevalece el uso del automóvil, creando la idea de que la ciudad fue hecha para aquellos que tienen automóvil y los que no deben aspirar a tenerlo para poder formar parte de esta prioridad.

“Siempre se ha hecho la ciudad así, eso son señales para la ciudadanía; hago puentes, hago semáforos, hago toda una infraestructura que está hecha para los automovilistas, (…) construyendo ese mito que, si no tienes auto, no eres nadie o no triunfas (…) creo que es lo que tenemos que cambiar, es lo que se está cambiando poco a poco”, comentó.

Rojo Carrascal lanzó una reflexión a la ciudadanía, en donde no se está pidiendo a la gente que deje de usar sus carros, sino que solamente se solicita que sea más consciente en su uso, al igual que sea considerado con aquellos que no usan autos, quienes tienen todo el derecho de salir y pasear por la ciudad de manera segura.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México