DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 31, 2022

Ante los efectos del consumismo en el medio ambiente, expertos recomiendan evolucionar a un modelo de economía circular

El modelo de consumismo actual nos está llevando a la autodestrucción y ante ello se hace evidente la necesidad de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo o modelo de economía circular basado en la sustentabilidad y en darle a los productos la mayor vida útil posible, coincidieron especialistas de las facultades de Biología y de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Luis Armando Becerra Pérez, doctor en ciencias económicas observó que es evidente que como sociedad no estamos haciendo bien las cosas y la prueba está en los daños al ecosistema, en el cambio climático y en las toneladas de basura que obstruyen los drenajes de las ciudades y contaminan los ríos y mares.

“Nos estamos autodestruyendo, nos está pasando el fenómeno de la rana que la meten al agua y le prendes a la estufa y bajito le subes la temperatura, de tal forma que la rana nunca se da cuenta que la temperatura está subiendo, hasta que perece”, advirtió.

Becerra Pérez planteó que la cultura del consumismo que existe actualmente obedece a un modelo de producción lineal que se debe abandonar, para dar paso a un modelo de economía circular de producción, en el cual se requiere buscar que los productos tengan la mayor vida útil e incluso evitar comprar cosas que resultan innecesarias.

Por su parte, Humberto Gurrola López, doctor en recursos acuáticos de la Facultad de Biología observó que ante los efectos que el consumismo está causando en el medio ambiente, es urgente evolucionar hacia un nuevo estilo de desarrollo y por ende hacia una nueva conceptualización de la vida basada en criterios de sustentabilidad, para pasar de ser una sociedad derrochadora de recursos, a una conservadora de la Tierra.

“Esto nos ha llevado casi al colapso del sistema ambiental de la Tierra, actualmente existe la percepción de que la sociedad global se enfrenta al agotamiento de un modo de vida de derroche, caracterizado por sus nocivos efectos a los sistemas ambientales y naturales”, comentó.

Ambos académicos e investigadores reconocieron que tanto a las autoridades, como a la sociedad nos hace falta llevar a cabo más esfuerzos para revertir la cultura del consumismo y así aminorar los daños que continúan causándole al medio ambiente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México