DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 21, 2022

Impacta el imaginario del miedo en el turismo de Sinaloa

Con la llegada del periodo vacacional de verano, miles de turistas asisten a Sinaloa para disfrutar de sus diferentes centros turísticos como Mazatlán, pueblos mágicos, Reserva Ecológica, entre otros espacios, sin embargo, a pesar de tener grandes riquezas patrimoniales, existe un imaginario del miedo que presenta una ventaja y desventaja para el estado, expresó la investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Sylvia Cristina Rodríguez González. Explicó que dentro de este fenómeno se puede encontrar la falta de accesos adecuados, condiciones de iluminación, espacios solitarios e inseguridad, por lo que guías turísticos, inclusive los mismos visitantes, ya cuentan con una planeación estructurada con horarios para reforzar su seguridad. Rescató una de las ventajas que tiene este imaginario para el turismo en Sinaloa, ya que después de la pandemia, el turismo oscuro comenzó a cobrar fuerza, invitando visitantes con un interés especial por tener un encuentro con estos sitios, y aportando al desarrollo económico de las regiones. “Es el encuentro también con estos sitios, alejados, solos, pero también de encuentro con aspectos culturales, la relación de nativos con su región, algunos espacios que son reconocidos, sobre todo en Sinaloa, por el narcotráfico, que han tenido gran auge en la visita turística”, relató. De igual manera, indicó que los turistas siempre buscan espacios seguros, inclusive dentro del turismo oscuro, aseguran ir en condiciones necesarias para un retorno adecuado, por lo que se requiere una mayor infraestructura y mejora en la comunicación entre regiones del estado para garantizar la seguridad de los visitantes. “Parte de lo que sí se debería implementar es un buen sistema de centros turísticos, entre ellos de conexión, lo que es el acceso y movilidad, para que se permita realmente una seguridad, por ejemplo, en carreteras; una seguridad sanitaria, ahora con la pandemia, y delimitar territorios también es importante, como lo han hecho algunos teóricos, marcar la burbuja turística”, dijo. La doctora destacó que Sinaloa es rico en diferentes tipos de turismo, pero que aún falta mucho trabajo por hacer, ya que la concentración continúa en los grandes centros turísticos, descuidando otros espacios fundamentales para poder continuar con un turismo sustentable y sostenible para todas las regiones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual