DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 21, 2022

Impacta el imaginario del miedo en el turismo de Sinaloa

Con la llegada del periodo vacacional de verano, miles de turistas asisten a Sinaloa para disfrutar de sus diferentes centros turísticos como Mazatlán, pueblos mágicos, Reserva Ecológica, entre otros espacios, sin embargo, a pesar de tener grandes riquezas patrimoniales, existe un imaginario del miedo que presenta una ventaja y desventaja para el estado, expresó la investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Sylvia Cristina Rodríguez González. Explicó que dentro de este fenómeno se puede encontrar la falta de accesos adecuados, condiciones de iluminación, espacios solitarios e inseguridad, por lo que guías turísticos, inclusive los mismos visitantes, ya cuentan con una planeación estructurada con horarios para reforzar su seguridad. Rescató una de las ventajas que tiene este imaginario para el turismo en Sinaloa, ya que después de la pandemia, el turismo oscuro comenzó a cobrar fuerza, invitando visitantes con un interés especial por tener un encuentro con estos sitios, y aportando al desarrollo económico de las regiones. “Es el encuentro también con estos sitios, alejados, solos, pero también de encuentro con aspectos culturales, la relación de nativos con su región, algunos espacios que son reconocidos, sobre todo en Sinaloa, por el narcotráfico, que han tenido gran auge en la visita turística”, relató. De igual manera, indicó que los turistas siempre buscan espacios seguros, inclusive dentro del turismo oscuro, aseguran ir en condiciones necesarias para un retorno adecuado, por lo que se requiere una mayor infraestructura y mejora en la comunicación entre regiones del estado para garantizar la seguridad de los visitantes. “Parte de lo que sí se debería implementar es un buen sistema de centros turísticos, entre ellos de conexión, lo que es el acceso y movilidad, para que se permita realmente una seguridad, por ejemplo, en carreteras; una seguridad sanitaria, ahora con la pandemia, y delimitar territorios también es importante, como lo han hecho algunos teóricos, marcar la burbuja turística”, dijo. La doctora destacó que Sinaloa es rico en diferentes tipos de turismo, pero que aún falta mucho trabajo por hacer, ya que la concentración continúa en los grandes centros turísticos, descuidando otros espacios fundamentales para poder continuar con un turismo sustentable y sostenible para todas las regiones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México