DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 23, 2022

Solsticio de verano: qué significa y cuándo ocurre

Debido a la inclinación de la Tierra sobre su eje y su órbita alrededor del sol, existe un momento en donde el hemisferio norte recibe una mayor cantidad de luz solar traduciéndose en mayores horas de luz, a este fenómeno se le conoce como solsticio de verano, explicó astrofísica de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La doctora Giannina Dalle Mese Zavala indicó que con la llegada del solsticio se daba por iniciado el verano, ya que durante esta época llega más radiación de forma directa al hemisferio norte, por lo que en Sinaloa y el resto de los trópicos se podrá observar el sol atravesar el cenit.
“Los rayos llegan de forma más directa al hemisferio norte, entonces nosotros aquí en la Tierra, en nuestra posición en Sinaloa, vamos a ver que el Sol va a travesar el cielo en un semicírculo más grande, en el invierno es un círculo más pequeño (…) En las regiones de la Tierra que están entre los trópicos van a ver el paso del Sol justo por el cenit, llegando a su altura máxima”, expresó.
Asimismo, detalló que el giro de la Tierra alrededor del Sol no es la causa de las estaciones del año, sino la inclinación del planeta, ya que durante el verano este se encuentra en la posición más lejana al Sol, pero debido a la inclinación de su eje entra a más radiación ultravioleta y más calor al planeta.
La académica dijo que no por ser el día más largo del año significa que sería el más caliente, ya que existen otros factores como altitud y vegetación que logran influir en la temperatura.
“En el caso de Sinaloa, del solsticio, quiere decir que, si vamos a recibir mayor radiación solar, por eso si comienza el verano, pero no significa que el 21 de junio fue el día más caliente porque hay otros factores que influyen en la temperatura de un sitio”, expuso.
De igual manera, exhortó a los sinaloenses a estar pendientes de los avisos meteorológicos, mantenerse hidratados y usar bloqueador solar, incluso cuando esté nublado, ya que la radiación ultravioleta, a pesar de ser invisible al ojo humano, puede ocasionar problemas en la piel.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México