DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2022

Sueros vitaminados son una alternativa para aumentar el sistema de defensas

Actualmente y debido a los estragos que ha causado el virus SARS-CoV-2 se ha incrementado el uso de los sueros vitaminados como un método preventivo para aumentar el sistema de defensas del organismo como el Magnesio, Calcio, así como los multivitamínicos compuestos de oligoelementos que nutren a las células en el mecanismo de defensa.
Brenda García López, coordinadora de Formación y Capacitación Continua de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que estas prácticas han tenido mucho auge ya que existen diferentes terapias que se usan a través de las soluciones intravenosas como son las quelaciones, que funcionan como un método alternativo para aumentar esa vitalidad de las células.
En ese sentido, explicó que estos sueros son solicitados también para las resacas y las deshidrataciones derivadas de un golpe de calor.
Sin embargo, resaltó que antes de someterse a una terapia de quelación el paciente requiere estudios de la función renal ya que es como se eliminarán estos fármacos y en caso de existir un deterioro estaría contraindicado aplicarla, lo mismo ocurre en personas con edad avanzada también por las sobrecargas hídricas, debido a que el mecanismo regulador no tiene la misma compensación que una persona joven.
Dentro de los beneficios, García López dijo que en la recuperación de una deshidratación se tienen efectos casi inmediatos, mientras que en los casos crónicos son de gran ayuda para que el paciente tenga una mejor calidad de vida en cuanto a su estado nutricional.
Un punto que destacó la especialista para llevar a cabo esta práctica, es la necesidad de la prescripción médica para el manejo de la periodicidad y los requerimientos, por lo que no se debe abusar de estas aplicaciones.
Por último, la coordinadora de Formación y Capacitación Continua recomendó llevar una alimentación equilibrada, para no tener que acudir a la aplicación de estos sueros que implican invadir los tejidos en el sistema intravenoso.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual