DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2022

Sueros vitaminados son una alternativa para aumentar el sistema de defensas

Actualmente y debido a los estragos que ha causado el virus SARS-CoV-2 se ha incrementado el uso de los sueros vitaminados como un método preventivo para aumentar el sistema de defensas del organismo como el Magnesio, Calcio, así como los multivitamínicos compuestos de oligoelementos que nutren a las células en el mecanismo de defensa.
Brenda García López, coordinadora de Formación y Capacitación Continua de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que estas prácticas han tenido mucho auge ya que existen diferentes terapias que se usan a través de las soluciones intravenosas como son las quelaciones, que funcionan como un método alternativo para aumentar esa vitalidad de las células.
En ese sentido, explicó que estos sueros son solicitados también para las resacas y las deshidrataciones derivadas de un golpe de calor.
Sin embargo, resaltó que antes de someterse a una terapia de quelación el paciente requiere estudios de la función renal ya que es como se eliminarán estos fármacos y en caso de existir un deterioro estaría contraindicado aplicarla, lo mismo ocurre en personas con edad avanzada también por las sobrecargas hídricas, debido a que el mecanismo regulador no tiene la misma compensación que una persona joven.
Dentro de los beneficios, García López dijo que en la recuperación de una deshidratación se tienen efectos casi inmediatos, mientras que en los casos crónicos son de gran ayuda para que el paciente tenga una mejor calidad de vida en cuanto a su estado nutricional.
Un punto que destacó la especialista para llevar a cabo esta práctica, es la necesidad de la prescripción médica para el manejo de la periodicidad y los requerimientos, por lo que no se debe abusar de estas aplicaciones.
Por último, la coordinadora de Formación y Capacitación Continua recomendó llevar una alimentación equilibrada, para no tener que acudir a la aplicación de estos sueros que implican invadir los tejidos en el sistema intravenoso.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México