DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2022

¿Qué son las enfermedades zoonóticas y cómo prevenirlas?

Las enfermedades zoonóticas son aquellas que, de acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal, pueden ser transmitidas de manera natural de los animales hacia el humano, y estas pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos, manifestó la doctora Nohemí Castro Del Campo, responsable del área de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Explicó que estas pueden ser transmitidas por diversas especies ya sea animales domésticos, productivos o salvajes.
En ese sentido, explicó que las enfermedades zoonóticas presentadas en perros y gatos se pueden transmitir de muchas maneras, como es por la picadura de artrópodos, por contacto de un animal a otro o bien, por el consumo de ciertos alimentos y posteriormente se transmiten a los humanos.
Asimismo, la especialista determinó que estas enfermedades pueden ser bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias, donde en caso de las bacterianas se encuentra la rickettsiosis, en las virales está la rabia, dentro de las fúngicas se encuentra la tiña y en la parasitaria una amplia gama de microorganismos que pueden ser la toxoplasmosis, la giardiasis, ancylostomiasis, por enumerar algunas.
Respecto a la toxoplasmosis la investigadora dijo que es una enfermedad parasitaria fácilmente controlada en los felinos mediante la simple desparasitación establecida por el médico veterinario.
Resaltó que todas las bacterias y parásitos prefieren los climas cálidos, ya que su ciclo evolutivo se vuelve más rápido por ello se observan más casos de problemas gastrointestinales, así como el aumento de la presencia de la garrapata y piojos.
Castro del Campo puntualizó que muchas de estas enfermedades pueden ser transmitidas por otros vectores como son garrapatas, piojos, pulgas que se alimentan de los animales, y a su vez puede tener dentro de ellos otros microorganismos qua al momento de picar o morder, inoculan el microrganismo llegando al torrente sanguíneo.
Finalmente, la responsable del área de Parasitología sugirió algunas medidas preventivas para evitar que este tipo de patología se presente en los humanos, por lo que, si se cuenta con una mascota en casa se les debe brindar la atención, y al primer síntoma que pueda presentar el animal llevarlo al médico veterinario para su atención oportuna.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México