Destaca biólogo la importancia de la conservación del ecosistema manglar
Hablar del ecosistema de mangles en México, referirse a una vegetación de cuatro tipos de especies: el rojo, blanco, negro y botoncillo, los cuales se encuentran en las zonas costeras, y sirven de refugio a una diversidad de peces para su etapa de reproducción, expuso Ingmar Sosa Cornejo, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
A propósito de que este 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, el también encargado del Campo Tortuguero de Playa Ceuta, destacó que otra de las funciones importantes como sistema de vegetación, aunado a los cuerpos de agua, es que son unos grandes filtradores del líquido, además de ser buenos captadores de CO2, reduciendo así la concentración de este elemento en la atmósfera.
Asimismo, los manglares fungen también como barrera natural que impide la salinización de suelos, además protegen del paso del mar hacia tierras continentales, así como de fenómenos meteorológicos como huracanes o tormentas.
En este sentido reconoció que en los últimos 15 años el ecosistema manglar ha tenido una drástica reducción en su cobertura vegetal, debido al cambio de usos de suelo que el humano lleva a cabo en los diferentes sectores.
Entre los esfuerzos por el rescate de los manglares, Sosa Cornejo mencionó que diversas instituciones están trabajando en la repoblación del manglar creando viveros y haciendo estudios científicos para ver la viabilidad y sobrevivencia de las plántulas de estas especies, además de trabajar con comunidades aledañas a estos ecosistemas para infundir la importancia que tienen estos en el planeta.