DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 26, 2021

Destaca biólogo la importancia de la conservación del ecosistema manglar

Hablar del ecosistema de mangles en México, referirse a una vegetación de cuatro tipos de especies: el rojo, blanco, negro y botoncillo, los cuales se encuentran en las zonas costeras, y sirven de refugio a una diversidad de peces para su etapa de reproducción, expuso Ingmar Sosa Cornejo, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
A propósito de que este 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, el también encargado del Campo Tortuguero de Playa Ceuta, destacó que otra de las funciones importantes como sistema de vegetación, aunado a los cuerpos de agua, es que son unos grandes filtradores del líquido, además de ser buenos captadores de CO2, reduciendo así la concentración de este elemento en la atmósfera.
Asimismo, los manglares fungen también como barrera natural que impide la salinización de suelos, además protegen del paso del mar hacia tierras continentales, así como de fenómenos meteorológicos como huracanes o tormentas.
En este sentido reconoció que en los últimos 15 años el ecosistema manglar ha tenido una drástica reducción en su cobertura vegetal, debido al cambio de usos de suelo que el humano lleva a cabo en los diferentes sectores.
Entre los esfuerzos por el rescate de los manglares, Sosa Cornejo mencionó que diversas instituciones están trabajando en la repoblación del manglar creando viveros y haciendo estudios científicos para ver la viabilidad y sobrevivencia de las plántulas de estas especies, además de trabajar con comunidades aledañas a estos ecosistemas para infundir la importancia que tienen estos en el planeta.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México