DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 19, 2020

Probabilidad de impacto del Asteroide 1998 OR2 con la Tierra es mínimo: astrofísico

El Asteroide 1998 OR2 que pasará 16 veces la distancia de la Tierra a la Luna este mes de abril y cuyo tamaño estimado es de 1.8 a 4.1 km de diámetro, no manifiesta ningún riesgo para el planeta, aún y que existe probabilidad de impacto mínima, señaló astrofísico universitario.

El doctor Carlos Tapia Schiavon de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) aseguró que este asteroide es de la categoría Amors perteneciente al programa de monitoreo espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) la cual estima unos 25 mil objetos monitoreados.

“El objetivo de este programa espacial es monitorear asteroides que representen una probabilidad y riesgo de impacto en la Tierra, (…) se han hecho cálculos de más o menos 25 objetos y los categoriza por su tamaño, composición y cercanía al planeta”, agregó.

Reiteró que existe probabilidad, aunque mínima; dijo también que no habrá problemas con las telecomunicaciones y que la tarea de los astrofísicos es monitorear cómo se ha hecho en este programa denominado Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés).

Subrayó que por el tamaño del 1998 OR2 es muy importante su monitoreo, “la atmósfera de la Tierra nos protege de objetos de hasta 25 metros ya que se deshacen en la atmósfera, (…), este es importante porque entra en la escala del kilómetro de diámetro”.

De estos 25 mil objetos monitoreados existe uno con la máxima probabilidad de impacto sobre la Tierra, pero hasta el año 2095, finalizó el astrofísico Carlos Tapia Schiavon.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 24, 2025

México podría llegar en desventaja a la revisión del T-MEC en 2026: advierte investigadora de la UAS


Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir