DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 14, 2019

No hay alimentos prohibidos, sino porciones adecuadas: nutrióloga

Ante los graves problemas de sobrepeso y obesidad que se registran en la población, es necesario hacer un equilibrio en lo que se come, dejando muy claro que no existen alimentos prohibidos, sino más bien porciones adecuadas, indicó la nutrióloga Ashanti Yannessy González López.

La especialista de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos años la obesidad se convertirá en una de las principales causas globales de morbilidad y mortalidad, por lo que se considera que para el 2020, dos tercios de la población mundial sufrirá de enfermedades crónicas generalmente por una alteración desequilibrada.

Manifestó que hoy en día la mayoría de las personas se centran en las calorías, pero no en la calidad del alimento que se va a llevar a la boca, ejemplificando los snacks saludables, como es el caso de los churritos de amaranto, los cuales al crecer sanos se puede abusar de su consumo.

“La idea es en un equilibrio podernos consumir sin abusar de ellos, porque también estos tienen calorías y esas calorías demás que nosotros consumimos y no gastamos, entonces es lo que se va acumulando y vamos ganando peso”, puntualizó.

La especialista en nutrición explicó que ningún alimento se debe satanizar en su consumo siempre y cuando se mantenga un equilibrio, por lo que aclara que se puede comer de todo, pero siempre y cuando se realice algún tipo de actividad física y se tenga un consumo diario de agua natural.

“Pero si yo estoy en un balance puedo comerme sin ningún problema esa tortilla, ese frijol, esa fruta o que de repente ya son malas, entonces si yo estoy en un equilibrio, si mi menú o comida diaria está organizada en un balance la verdad que esa una o dos tortillas que me como al día, no me van a generar ningún problema”, mencionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México