DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 14, 2019

No hay alimentos prohibidos, sino porciones adecuadas: nutrióloga

Ante los graves problemas de sobrepeso y obesidad que se registran en la población, es necesario hacer un equilibrio en lo que se come, dejando muy claro que no existen alimentos prohibidos, sino más bien porciones adecuadas, indicó la nutrióloga Ashanti Yannessy González López.

La especialista de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos años la obesidad se convertirá en una de las principales causas globales de morbilidad y mortalidad, por lo que se considera que para el 2020, dos tercios de la población mundial sufrirá de enfermedades crónicas generalmente por una alteración desequilibrada.

Manifestó que hoy en día la mayoría de las personas se centran en las calorías, pero no en la calidad del alimento que se va a llevar a la boca, ejemplificando los snacks saludables, como es el caso de los churritos de amaranto, los cuales al crecer sanos se puede abusar de su consumo.

“La idea es en un equilibrio podernos consumir sin abusar de ellos, porque también estos tienen calorías y esas calorías demás que nosotros consumimos y no gastamos, entonces es lo que se va acumulando y vamos ganando peso”, puntualizó.

La especialista en nutrición explicó que ningún alimento se debe satanizar en su consumo siempre y cuando se mantenga un equilibrio, por lo que aclara que se puede comer de todo, pero siempre y cuando se realice algún tipo de actividad física y se tenga un consumo diario de agua natural.

“Pero si yo estoy en un balance puedo comerme sin ningún problema esa tortilla, ese frijol, esa fruta o que de repente ya son malas, entonces si yo estoy en un equilibrio, si mi menú o comida diaria está organizada en un balance la verdad que esa una o dos tortillas que me como al día, no me van a generar ningún problema”, mencionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual