DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 11, 2019

Necesario llevar un control oftalmológico cuando se padece hipertensión arterial

La retinopatía hipertensiva es la enfermedad producida por la degeneración de la retina a causa de la hipertensión arteriales, los cambios que se producen solo pueden observarse en el examen del fondo del ojo, estudio que permite estimar la gravedad de los cambios producidos en otros órganos a consecuencia de la hipertensión y establecer de este modo un pronóstico de la enfermedad, puntualizó Jesús Montero Vela.

El especialista en Retina y Vítreo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que la mayor parte de las personas con este tipo de problema permanecen sin síntomas durante mucho tiempo y ser diagnosticadas gracias a los exámenes de fondo de ojo que se realizan como parte del control de la hipertensión arterial.

“El modo de diagnosticarla es mediante la exploración médica del ojo utilizando un oftalmoscopio, el médico puede observar el aspecto característico de la retina en las personas con hipertensión arterial. El alcance del daño en los vasos sanguíneos de la retina tiende a correlacionarse con el alcance del daño en los vasos sanguíneos de otros órganos afectados por la hipertensión, como el cerebro, el corazón y los y los riñones”, detalló.

Montero Vela precisó que cuando la presión arterial es extremadamente elevada, el médico puede observar la hinchazón del disco óptico, que indica la necesidad de recibir tratamiento inmediato.

Así mismo dijo que la finalidad del tratamiento de retinopatía hipertensiva es reducir la presión arterial a largo plazo, siendo este el pilar fundamental del tratamiento, y aclaró que, en raras ocasiones, cuando la hipertensión es grave, podría provocar la muerte, por lo que es necesario comenzar el tratamiento de inmediato con el propósito de conservar la visión y evitar otras complicaciones, como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca o infarto al miocardio.

Son varios los factores de riesgo de padecer la retinopatía hipertensiva, comentó el médico universitario, estos pueden ser: mal control de la presión arterial crónicamente elevada, diabetes mellitus, consumo de tabaco, embarazo, niveles altos de colesterol y triglicéridos, ser mayor de 50 años y diversos factores genéticos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 24, 2025

México podría llegar en desventaja a la revisión del T-MEC en 2026: advierte investigadora de la UAS


Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir