DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2019

Terapia con ventosas: una práctica con múltiples beneficios

La terapia con ventosas es una técnica milenaria que tiene múltiples beneficios, se utiliza para el alivio del dolor, tratar diferentes contracturas, disminución del estrés y hasta el rejuvenecimiento de la piel, su objetivo es el de aumentar el flujo sanguíneo y expulsar toxinas, destacó Alejandro Ledezma Ortega.

El especialista en rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que el tratamiento por ventosas es una terapia alternativa en la que se colocan vasos, de cristal o plástico, en la piel para crear una succión similar al vacío.

Subrayó que, si bien al realizar esta técnica pueden quedar algunas marcas circulares de hinchazón en la piel, en lo absoluto son dolorosas como pudieran parecer y estas con el paso de los días van desapareciendo sin dejar ninguna señal.

Ledezma Ortega detalló que la forma como se realiza el tratamiento con ventosas de cristal es muy sencillo, ya que comienza con un paciente acostado en una mesa de terapia, al cual se le aplica aceite calmante para la relajación y para permitir el movimiento sin esfuerzo de las copas en el cuerpo, posteriormente el terapeuta calienta el interior del vaso y lo aplica en el área seleccionada de la piel de la persona.

“Así, las ventosas actúan como un vacío, haciendo que los vasos sanguíneos suban a la superficie de la piel y se liberen las toxinas. La duración del tiempo que el vaso se deja sobre la piel puede variar de 3 a 10 minutos”, puntualizó.

El terapeuta del Consultorio de Rehabilitación Física de la FEFyDE mencionó que son múltiples los beneficios que tiene la terapia por ventosas como son la desintoxicación, alivio del dolor, apoyo al sistema inmunológico, piel sana, salud mental, entre otros.

Así mismo expresó que si bien esta práctica puede infundir temor por el uso de fuego y visión de círculos hinchados en la piel, esta técnica es segura siempre y cuando el tratamiento es realizado por un profesional capacitado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México