DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2019

Terapia con ventosas: una práctica con múltiples beneficios

La terapia con ventosas es una técnica milenaria que tiene múltiples beneficios, se utiliza para el alivio del dolor, tratar diferentes contracturas, disminución del estrés y hasta el rejuvenecimiento de la piel, su objetivo es el de aumentar el flujo sanguíneo y expulsar toxinas, destacó Alejandro Ledezma Ortega.

El especialista en rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que el tratamiento por ventosas es una terapia alternativa en la que se colocan vasos, de cristal o plástico, en la piel para crear una succión similar al vacío.

Subrayó que, si bien al realizar esta técnica pueden quedar algunas marcas circulares de hinchazón en la piel, en lo absoluto son dolorosas como pudieran parecer y estas con el paso de los días van desapareciendo sin dejar ninguna señal.

Ledezma Ortega detalló que la forma como se realiza el tratamiento con ventosas de cristal es muy sencillo, ya que comienza con un paciente acostado en una mesa de terapia, al cual se le aplica aceite calmante para la relajación y para permitir el movimiento sin esfuerzo de las copas en el cuerpo, posteriormente el terapeuta calienta el interior del vaso y lo aplica en el área seleccionada de la piel de la persona.

“Así, las ventosas actúan como un vacío, haciendo que los vasos sanguíneos suban a la superficie de la piel y se liberen las toxinas. La duración del tiempo que el vaso se deja sobre la piel puede variar de 3 a 10 minutos”, puntualizó.

El terapeuta del Consultorio de Rehabilitación Física de la FEFyDE mencionó que son múltiples los beneficios que tiene la terapia por ventosas como son la desintoxicación, alivio del dolor, apoyo al sistema inmunológico, piel sana, salud mental, entre otros.

Así mismo expresó que si bien esta práctica puede infundir temor por el uso de fuego y visión de círculos hinchados en la piel, esta técnica es segura siempre y cuando el tratamiento es realizado por un profesional capacitado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual