DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2019

Terapia con ventosas: una práctica con múltiples beneficios

La terapia con ventosas es una técnica milenaria que tiene múltiples beneficios, se utiliza para el alivio del dolor, tratar diferentes contracturas, disminución del estrés y hasta el rejuvenecimiento de la piel, su objetivo es el de aumentar el flujo sanguíneo y expulsar toxinas, destacó Alejandro Ledezma Ortega.

El especialista en rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que el tratamiento por ventosas es una terapia alternativa en la que se colocan vasos, de cristal o plástico, en la piel para crear una succión similar al vacío.

Subrayó que, si bien al realizar esta técnica pueden quedar algunas marcas circulares de hinchazón en la piel, en lo absoluto son dolorosas como pudieran parecer y estas con el paso de los días van desapareciendo sin dejar ninguna señal.

Ledezma Ortega detalló que la forma como se realiza el tratamiento con ventosas de cristal es muy sencillo, ya que comienza con un paciente acostado en una mesa de terapia, al cual se le aplica aceite calmante para la relajación y para permitir el movimiento sin esfuerzo de las copas en el cuerpo, posteriormente el terapeuta calienta el interior del vaso y lo aplica en el área seleccionada de la piel de la persona.

“Así, las ventosas actúan como un vacío, haciendo que los vasos sanguíneos suban a la superficie de la piel y se liberen las toxinas. La duración del tiempo que el vaso se deja sobre la piel puede variar de 3 a 10 minutos”, puntualizó.

El terapeuta del Consultorio de Rehabilitación Física de la FEFyDE mencionó que son múltiples los beneficios que tiene la terapia por ventosas como son la desintoxicación, alivio del dolor, apoyo al sistema inmunológico, piel sana, salud mental, entre otros.

Así mismo expresó que si bien esta práctica puede infundir temor por el uso de fuego y visión de círculos hinchados en la piel, esta técnica es segura siempre y cuando el tratamiento es realizado por un profesional capacitado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo