DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 02, 2019

Quiste sebáceo es común en hombres y mujeres sin distingo de edad

El quiste sebáceo es una pequeña protuberancia benigna y de crecimiento lento ubicada debajo de la piel, ocurre principalmente en cuello, espalda, hombros o pecho (áreas del cuerpo con vello) es común que las personas lo tengan y puede ocurrir a cualquier edad, destacó Jorge Alfredo Cueva Rubio.

El cirujano general del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que generalmente este tipo de quistes se forman a partir de la inflamación de un folículo piloso o de un traumatismo cutáneo, caracterizándose por un crecimiento lento.

Manifestó que el tamaño del quiste sebáceo es variable, aunque si no se eliminan pueden adquirir un volumen considerable y claramente visible, añadió que esta afección puede llegar a infectarse y con esto producirse una sintomatología que incluye dolor al tacto, inflamación y enrojecimiento de la piel.

Sobre la atención de este problema en la piel, el especialista indicó que cuando el quiste se infecta, el tratamiento inicial se basa con manejo antibiótico, si este no presenta mejoría alguna bajo el manejo médico se apoya con el drenaje del contenido del quiste a través de una pequeña incisión, previa anestesia local.

“Continuando posteriormente con el manejo resolutivo una vez que ha pasado la infección, cuando el quiste esta frío se procede a extraer quirúrgicamente la totalidad de la pared del quiste. A través de una mínima incisión se procede al vaciamiento y resección de la pared, sin que quede apenas cicatriz”, puntualizó.

El médico universitario aclaró que en caso de no lograr identificar y extraer completamente el absceso existe el riesgo de recurrencia, por lo que es de vital importancia lograr la resección de todo el contenido.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual