DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 12, 2019

Establecer pasos peatonales a nivel de calle es apostar por una ciudad más segura: especialista

Como una apuesta a favor de los peatones que son el eslabón más débil en el sistema de movilidad de las ciudades, calificó la doctora Natalia Correa Delval, la decisión del alcalde de Culiacán de establecer pasos peatonales a nivel de calle para eliminar a futuro los llamados puentes peatonales en la ciudad.

La académica que imparte la materia de Movilidad Urbana en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que definitivamente esto es una apuesta por la sustentabilidad y por una ciudad más segura.

“Más allá de que sea una decisión de un alcalde en turno, lo importante es que esto es un primer paso a favor de los peatones en un modelo que se llama la Pirámide de la Movilidad Sustentable, que es una pirámide invertida donde la parte más amplia queda arriba y es la que más espacio le da al peatón por encima de otros medios de transporte como el automóvil, el transporte colectivo y el transporte de carga”, comentó.

Correa Delval estableció que Culiacán es una de las ciudades del país con resultados mortales en accidentes viales y que ante ello resulta erróneo no procurar la seguridad de quienes transitan por las calles.

Observó que hay una estrategia nacional que está enfocada a lograr cero muertes por accidentes viales que se llama visión 0, que considera que los humanos somos seres racionales pero también cometemos errores.

La especialista en temas de movilidad urbana planteó que la mencionada estrategia busca que esos errores se perdonen y que esté de manera completa todo el sistema con el paso marcado de cebra a nivel, con semáforo peatonal, con señalamientos, con reductores de velocidad y con todas las condiciones para evitar cualquier incidente o error del conductor.

Insistió en que dentro de un sistema de movilidad en las ciudades, el peatón es el eslabón más vulnerable porque es el que menos resiste a un impacto o una colisión.

De los puentes peatonales que se encuentran instalados por los diferentes rumbos de la ciudad, la especialista opinó que son todo lo contrario a lo que deberían porque implican más esfuerzo, más distancia, tiempo, la ruta no es la más corta, cuesta más construirlos y por encima de eso se le sigue dando prioridad al automovilista.

Comentó que la tendencia en algunas ciudades es eliminar estos puentes que son “antipeatonales” porque van en contra de los beneficios que da el caminar y porque mientras más condiciones se generen para caminar, la ciudad va a ser más vivible, más sustentable y segura.

A los automovilistas que se muestran molestos por los primeros pasos peatonales que se instalaron frente a los hospitales del ISSSTE, IMSS y el Parque acuático, les pidió que más allá del caos vial, piensen en todas las personas que han fallecido por la alta velocidad a la que circulan algunos conductores por las prisas para llegar a sus destinos.

La académica de la Facultad de Arquitectura de la UAS puntualizó que adicionalmente a los pasos peatonales a nivel de calle, el Ayuntamiento debería implementar toda una estrategia para sensibilizar tanto a los automovilistas como a los peatones sobre el uso inteligente de estos cruceros.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México