DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 12, 2019

Establecer pasos peatonales a nivel de calle es apostar por una ciudad más segura: especialista

Como una apuesta a favor de los peatones que son el eslabón más débil en el sistema de movilidad de las ciudades, calificó la doctora Natalia Correa Delval, la decisión del alcalde de Culiacán de establecer pasos peatonales a nivel de calle para eliminar a futuro los llamados puentes peatonales en la ciudad.

La académica que imparte la materia de Movilidad Urbana en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que definitivamente esto es una apuesta por la sustentabilidad y por una ciudad más segura.

“Más allá de que sea una decisión de un alcalde en turno, lo importante es que esto es un primer paso a favor de los peatones en un modelo que se llama la Pirámide de la Movilidad Sustentable, que es una pirámide invertida donde la parte más amplia queda arriba y es la que más espacio le da al peatón por encima de otros medios de transporte como el automóvil, el transporte colectivo y el transporte de carga”, comentó.

Correa Delval estableció que Culiacán es una de las ciudades del país con resultados mortales en accidentes viales y que ante ello resulta erróneo no procurar la seguridad de quienes transitan por las calles.

Observó que hay una estrategia nacional que está enfocada a lograr cero muertes por accidentes viales que se llama visión 0, que considera que los humanos somos seres racionales pero también cometemos errores.

La especialista en temas de movilidad urbana planteó que la mencionada estrategia busca que esos errores se perdonen y que esté de manera completa todo el sistema con el paso marcado de cebra a nivel, con semáforo peatonal, con señalamientos, con reductores de velocidad y con todas las condiciones para evitar cualquier incidente o error del conductor.

Insistió en que dentro de un sistema de movilidad en las ciudades, el peatón es el eslabón más vulnerable porque es el que menos resiste a un impacto o una colisión.

De los puentes peatonales que se encuentran instalados por los diferentes rumbos de la ciudad, la especialista opinó que son todo lo contrario a lo que deberían porque implican más esfuerzo, más distancia, tiempo, la ruta no es la más corta, cuesta más construirlos y por encima de eso se le sigue dando prioridad al automovilista.

Comentó que la tendencia en algunas ciudades es eliminar estos puentes que son “antipeatonales” porque van en contra de los beneficios que da el caminar y porque mientras más condiciones se generen para caminar, la ciudad va a ser más vivible, más sustentable y segura.

A los automovilistas que se muestran molestos por los primeros pasos peatonales que se instalaron frente a los hospitales del ISSSTE, IMSS y el Parque acuático, les pidió que más allá del caos vial, piensen en todas las personas que han fallecido por la alta velocidad a la que circulan algunos conductores por las prisas para llegar a sus destinos.

La académica de la Facultad de Arquitectura de la UAS puntualizó que adicionalmente a los pasos peatonales a nivel de calle, el Ayuntamiento debería implementar toda una estrategia para sensibilizar tanto a los automovilistas como a los peatones sobre el uso inteligente de estos cruceros.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 13, 2024

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo


Junio 11, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad tiene brillante participación en el Cuarto Encuentro Nacional de Trabajo Social en Cancún


Junio 01, 2024

Los sistemas estructurales innovadores se alejan de lo tradicional y ofrecen soluciones para los desafíos de la construcción vertical en zonas urbanas


Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor


Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista


Mayo 24, 2024

Necesario hacer conciencia sobre lo que es la tiroides y cómo su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves si no se atiende


Mayo 21, 2024

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas


Mayo 18, 2024

Investigador de la Nueva Universidad logra financiamiento del CONAHCyT para un proyecto en conjunto del Programa Ciencia Básica y de Frontera


Mayo 17, 2024

Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas logra financiamiento del CONAHCyT para el estudio de mesones


Mayo 17, 2024

El acceso al internet se convierte en gran diferenciador pues, aunque simplifica la vida, también se convierte en factor de separación social