DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 21, 2019

Consumo de mango tiene una serie de beneficios para el organismo

Los polifenoles y fibra que contiene el mango hacen que esta fruta sea un buen remedio para aliviar el estreñimiento, pero también ayuda en la disminución de riesgo de neoplasias, baja los triglicéridos y el colesterol, por lo que es muy recomendable su consumo de forma moderada, determinó Rosa Aida Martínez Bustillos.

La ingeniera bioquímica y docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa señaló que el mango no solo es rico en nutrientes, sino que además tiene altos contenidos de otros fitoquímicos que confieren un beneficio a la salud; razón por la cual su consumo es esencial para que el organismo humano funcione en forma adecuada.

Detalló que los principales compuestos fenólicos encontrados en la pulpa del fruto incluyen al acido clorogénico, el ácido gálico, el vanílico y el protocateíco en orden de abundancia, y estos de igual forma en la cáscara, compuestos que ejercen funciones de defensa en las plantas anti depredadores o anti microbianas, mientras que en los humanos cumplen con diversas funciones nutracéuticas.

Martínez Bustillos mencionó que, si bien el mango contiene una cantidad considerable de carbohidratos y por ello se ha satanizado mucho su consumo, sin embargo, presenta muchos nutrientes y fibra, los cuales actúan en defensa del organismo y por ello es bueno consumir el fruto al menos 100 gramos diarios.

“La invitación es que conozcan que otras funciones presentan los nutrientes que contiene el mango y tambien otra recomendación, o sugerencia, es cuidar las porciones porque siempre nos debemos alimentar de manera balanceada, dependiendo esto mucho del estado de salud de las personas”, externó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras