DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 21, 2019

Consumo de mango tiene una serie de beneficios para el organismo

Los polifenoles y fibra que contiene el mango hacen que esta fruta sea un buen remedio para aliviar el estreñimiento, pero también ayuda en la disminución de riesgo de neoplasias, baja los triglicéridos y el colesterol, por lo que es muy recomendable su consumo de forma moderada, determinó Rosa Aida Martínez Bustillos.

La ingeniera bioquímica y docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa señaló que el mango no solo es rico en nutrientes, sino que además tiene altos contenidos de otros fitoquímicos que confieren un beneficio a la salud; razón por la cual su consumo es esencial para que el organismo humano funcione en forma adecuada.

Detalló que los principales compuestos fenólicos encontrados en la pulpa del fruto incluyen al acido clorogénico, el ácido gálico, el vanílico y el protocateíco en orden de abundancia, y estos de igual forma en la cáscara, compuestos que ejercen funciones de defensa en las plantas anti depredadores o anti microbianas, mientras que en los humanos cumplen con diversas funciones nutracéuticas.

Martínez Bustillos mencionó que, si bien el mango contiene una cantidad considerable de carbohidratos y por ello se ha satanizado mucho su consumo, sin embargo, presenta muchos nutrientes y fibra, los cuales actúan en defensa del organismo y por ello es bueno consumir el fruto al menos 100 gramos diarios.

“La invitación es que conozcan que otras funciones presentan los nutrientes que contiene el mango y tambien otra recomendación, o sugerencia, es cuidar las porciones porque siempre nos debemos alimentar de manera balanceada, dependiendo esto mucho del estado de salud de las personas”, externó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual