Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos
Alumnos de la Licenciatura de Biomedicina de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), reciben un curso transcriptómico en R, un lenguaje de programación software para el análisis estadístico y visualización de datos; programa que permite, a través de herramientas, ser aplicable a distintas temáticas o áreas de la ciencia, lo que facilita a los investigadores tener una mayor precisión en sus interpretaciones.
José de Jesús Zazueta Algara, instructor del curso y profesor de la unidad académica, dijo que este software permite utilizar librerías específicas para trabajar en ciertos temas en el área de la Biomedicina y la Biología, en este caso para transcriptómica.
“El análisis que vamos a hacer en este curso es la parte que sigue después de estar en laboratorio, un trabajo relacionado al conteo de genes donde se aplica limpieza, análisis estadístico y por último realizar gráficas, enfocándonos principalmente en su interpretación biológica”.
Mencionó que el utilizar el lenguaje de programación puede ser un tanto difícil al principio, pero el objetivo es que el alumno domine poco a poco el programa y pueda aplicarlo a sus investigaciones de tesis y como futuros científicos.
En el marco de la celebración del Día del Biomédico, consideró que este tipo de jornadas académicas buscan brindar al estudiante una formación integral y qué mejor que inicien a este nivel de licenciatura, para que en el futuro puedan aplicarlo si así lo consideran en una tesis o con futuras investigaciones.
Por su parte, Julián Andrés García Montes, instructor y profesor de esta licenciatura, coincidió en que el poner en las manos de los alumnos de la licenciatura esta herramienta, es darles las condiciones de que se desarrollen de manera más integral y competitiva, acorde a las exigencias de los nuevos tiempos.
“Este tipo de análisis se puede aplicar tanto en el área de la salud, en investigaciones de cáncer, en la parte agropecuaria; tiene un área de aplicación bastante amplia y la ventaja, es que hay ciertos sets de datos que pueden servirles para la investigación”.
Del impacto que tiene en los estudiantes prepararse con este tipo de herramientas, dijo que el conocimiento de dominar este tipo de datos los prepara para desarrollarse como investigadores, por lo que a este tipo de talleres también pueden sumarse otras disciplinas desde la Medicina o Biología Molecular, es decir, aquellas relacionadas a las ciencias naturales o de salud.