A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal
Con el propósito de impulsar el proceso de autodescubrimiento entre el personal universitario, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y la Dirección General de Educación Superior (DGES), llevó a cabo la primera sesión del Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal en las cuatro unidades regionales.
Este Diplomado arrancó con el módulo I: “Autoconciencia profunda y propósito de vida”, informó la maestra Giovanna Marisela Medina Dorado, colaboradora de la UBU, un espacio en el que se invita a reflexionar sobre motivaciones, identidad personal y visión de vida como base para ejercer un liderazgo transformador dentro de la institución.
“Este primer módulo es un espacio de una conciencia más profunda acerca de nuestro propósito de vida, de la parte de nuestra congruencia, de saber cómo pensamos, qué sentimos y cómo actuamos; es una oportunidad para el autoconocimiento y para descubrir nuestro propósito de vida; iniciando con esta autoconciencia profunda, podemos subir algunos aspectos importantes en esta toma de conciencia de nuestro aspecto humanista y nuestro liderazgo, pero para poder llegar al liderazgo necesitamos primero conocernos”, explicó.
Asimismo, señaló que en esta primera sesión presencial del módulo I se desarrolló el tema “Un camino hacia la autenticidad”, donde se trabajan herramientas prácticas y reflexivas que permiten la identificación de fortalezas internas, gestionar sus emociones y profundizar en la comprensión de sí mismos.
La Coordinadora Estatal de la Academia de Psicología de la DGEP destacó que la Casa de Estudios bajo el liderazgo del Rector Jesús Madueña Molina y la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo Olivas, tiene un compromiso por formar seres humanos en todo el sentido de la palabra, por ello, es importante contar con personal capacitado para cumplir con este objetivo.
“La parte humanista es una parte importante, esencial de todo personal, tanto docentes como administrativos en nuestra universidad y es importante fortalecer porque la parte humana es la que nos lleva a esta interacción no solamente con nuestros compañeros, sino también con nuestros estudiantes”, resaltó.