Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Trabajo Social Culiacán sostuvo un Encuentro de Profesionales del Trabajo Social con el fin de “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”, como su lema lo indica.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones del Restaurante Panamá, lugar al que acudieron trabajadores y trabajadoras sociales representantes del Centro Penitenciario Aguaruto, de la Procuraduría de Atención a niñas, niños y adolescentes del Estado de Sinaloa DIF, de los Centros de Justicia para las Mujeres del Estado de Sinaloa, del Centro de Internamiento para Adolescentes, del Centro Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; así como del Centro de Salud Urbano, el Hospital General Regional 1 del IMSS, el Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”, Salud Digna; Departamento de Educación Especial Zona 17 de la SEPYC, la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL); la Dirección de Participación Ciudadana del H. Ayuntamiento de Culiacán, Trabajo Social y Conflictos STASE, Beneficencia Pública del H. Ayuntamiento de Culiacán, Instituto Municipal de Vivienda (INMUVI); Agrícola Nazario y Grupo R. C.
La bienvenida estuvo a cargo de la directora de la Facultad de Trabajo Social Culiacán, la doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, acompañada de las Secretarías Académica y Administrativa, las Coordinaciones de Estudios de Posgrado, Planeación, Prácticas y Educación Continua, así como el Departamento de Titulación, Vinculación y Servicio Social, respectivamente; habló de la importancia de fortalecer el enlace con los profesionales en el área egresados de esta unidad académica en favor de la mejora continua de los programas educativos de esta institución, así como del fortalecimiento de la investigación y la enseñanza.
“Es un acierto estar en esta vinculación con ustedes tratando de mejorar la formación, los currículums, la malla curricular de nuestros egresados o nuestros alumnos en formación con la participación de ustedes. Es algo que valoramos mucho en la Facultad de Trabajo Social y sobre todo en la Universidad Autónoma de Sinaloa. El señor Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, está muy pendiente de estos eventos, nos hace saber que esta interacción que tengamos con el grupo de empleadores, de profesionales, de los padres de familia, de los egresados, que en este caso ahorita estuvieran formando ustedes dos roles, asumiendo dos roles, el de egresadas y el de empleadoras del área del trabajo social. Que tengamos esta vinculación porque eso nos va a dar esa certeza de que, si estamos haciendo las cosas bien, qué áreas tenemos de mejora, qué áreas tenemos de oportunidad, pero también checar esas debilidades que podemos estar teniendo y que a veces no las notamos porque somos de casa. Entonces, esta es la intención”, dijo.
Posteriormente, cada coordinación de esta facultad dio una breve explicación de la labor de su departamento a fin de dar a conocer los procesos académicos que viven los estudiantes universitarios.
Asimismo, los profesionales del Trabajo Social convocados realizaron un diagnóstico de necesidades de profesionalización en los campos del trabajo social proporcionado por la doctora Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya.
Al final se tuvo la participación de algunos representantes de cada una de las áreas invitadas.