Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología
El segundo y último día de actividades del I Congreso Internacional de Psicología Científica “La investigación es el puente que une la teoría con la práctica” y la III Jornada de Investigación 2025 que la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha este 20 de noviembre en la Torre Académica Culiacán; abrió con la conferencia "Experiencias y construcción de significados del embarazo-maternidad a edades tempranas en el contexto sinaloense" disertada por la investigadora universitaria Guadalupe Lizeth Serrano Ponce.
Al respecto, la doctora Cristina Elizabeth Izabal Wong, integrante del Comité Organizador del congreso, habló de la importancia de conocer estos temas que permiten “ver la interdisciplinariedad entre las áreas afines a la psicología”.
“Esto es muy importante para nosotros los psicólogos, ya que nos permite ver la interdisciplinariedad entre las áreas que nosotros podemos identificar que dentro de la psicología no todo lo explicamos solamente a partir de nuestras teorías, sino que es necesario también el abordaje desde otros aspectos teóricos, otras profesiones que también nos ayudan a contribuir a nuestro trabajo y tener una mejor explicación para aquellos fenómenos que nosotros encontramos en el día a día”, dijo.
De los ponentes, compartió que se tuvo una nutrida participación de expositores internacionales expertos en el ámbito de la psicología y los estudios de género, como la doctora Teresa Cristina Bruel dos Santos de la Universidad de Caxias do Sul en Brasil, y la doctora Lauren M. Haack de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos.
Asimismo, expositores a nivel nacional como el doctor José Ángel Vera Noriega de la Universidad de Sonora (UNISON) y el doctor Gilberto Manuel Córdova Cárdenas del Instituto Tecnológico de Sonora, quien concluirá el congreso con la conferencia magistral “Evaluación de indicadores fisiológicos y psicológicos asociados a estrés” en el Teatro de la Torre Académica Culiacán.
“El día de hoy vamos a clausurar con el profesor Gilberto Córdova, él es doctor invitado de la Universidad de Sonora, quien va a estar abordando características relacionadas a la ansiedad y las manifestaciones psicofisiológicas, es decir, cómo nuestro cuerpo reacciona ante esos niveles de ansiedad y también la invitación es para que las personas nos sigan acompañando en los próximos eventos, este ya es el tercer año consecutivo que nosotros hacemos estas jornadas, este primer año nos aventamos a hacerlo como congreso debido al alto interés de los estudiantes y su participación y pues el mensaje es que sigan formándose, es importante que nosotros podamos crear distintos espacios donde haya este diálogo, esta difusión y promoción también de cada una de las actividades que nosotros hacemos en el ámbito de la psicología”, declaró.
Finalmente agradeció a las autoridades universitarias por las facilidades otorgadas para promover un “espacio académico de encuentro e intercambio interdisciplinario para fortalecer las competencias teóricas, metodológicas y ético-profesionales de estudiantes de psicología y ciencias sociales” como objetivo principal.