DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2025

En el marco del 46 aniversario de la Facultad de Psicología de la UAS, reflexionan sobre la ansiedad y el estrés en los entornos escolares

La ansiedad y el estrés considerados el mal del siglo son una realidad en los entornos escolares de acuerdo con los datos expuestos por la investigadora universitaria, doctora Nuvia Fabiola Núñez Cháidez dentro del Simposio “Escuela, entorno social y salud mental: un diálogo necesario”.

En esta actividad realizada en el marco de los festejos por el 46 aniversario de fundación de la Facultad de Psicología, la especialista en Psicología Social compartió parte de los resultados obtenidos a partir de su línea de investigación Estrés y ansiedad en estudiantes universitarios.

“Se encuestaron 351 estudiantes y nos dimos cuenta de que el 72% de ustedes necesitan apoyo psicológico, la muestra dice que el 18% tiene un nivel moderado de estrés, el 40% tiene un nivel elevado de ansiedad y el 13% manifestó ambos, eso es delicado”, señaló.

La líder del cuerpo académico Psicología de la Salud manifestó que anteriormente solían realizar este tipo de intervenciones en comunidades, en espacios públicos; sin embargo, el contexto actual los llevó a utilizar otros entornos como son los ambientes escolares.

Asimismo, precisó que el simposio tiene la finalidad de que los estudiantes conozcan qué es lo que las y los investigadores, los cuerpos académicos y también la facultad está haciendo dentro de la misma universidad.

Como parte de este simposio también las investigadoras maestra Concepción Rocío Herrera Aguilar, la doctora Carmen Lucía Vega Manjarrez, la maestra Yukaren Lizet Núñez y Giselle Gómez Acosta expusieron a los presentes parte del trabajo que realizan en sus líneas de investigación de la salud mental como: cuidadores primarios, ideación suicida, entre otras.

“Queremos que ellos conozcan que el campo de acción del psicólogo es muy amplio, y que hay diferentes problemáticas, diferentes escenarios en los cuales ellos puedan accionar”, expresó Núñez Cháidez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 08, 2025

Especialista de la UAS realiza investigación en proteínas alternativas de fuente vegetal y de insectos, como soluciones sostenibles y saludables


Octubre 08, 2025

Llevan a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS sesión informativa sobre el Programa de Intercambio Cultural de Verano de Disney 2026


Octubre 07, 2025

La Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario capacita a las y los delegados que se encargarán de la consulta sobre la Reingeniería Integral


Octubre 07, 2025

Por tercer año consecutivo, estudiantes de la FCA UAS triunfan en las áreas de Mercadotecnia y Administración durante el XVIII Maratón Nacional de Conocimientos de la ANFECA


Octubre 07, 2025

El Paquete Económico para el 2026 muestra incrementos en términos generales, aunque con tendencia centralista, señala especialista


Octubre 07, 2025

Se suma la Facultad de Historia a las Jornadas Universitarias del Conocimiento con tres semanas de actividades dirigidas a docentes y estudiantes


Octubre 07, 2025

Para explicar su impacto, lleva la UAS a la Facultad de Derecho plática sobre la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas


Octubre 07, 2025

Alumnos y docentes de la UAS participaron en el XX Congreso Mexicano de Geronto-Geriatría “Envejecimiento Saludable en las Américas”, en Monterrey


Octubre 07, 2025

Con diversas actividades da inicio la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Octubre 07, 2025

Iniciativa que busca eliminar el ISR al aguinaldo beneficiaría a millones de trabajadores, pero podría impactar de manera negativa en las finanzas públicas