Para explicar su impacto, lleva la UAS a la Facultad de Derecho plática sobre la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), presentó en la Facultad de Derecho la plática “Importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas” a cargo del maestro Juan Fernando Sánchez Rodríguez con el fin de explicar el impacto que tienen las escuelas para impulsar una educación ambiental.
El ponente y aliado estratégico de Bienestar Universitario indicó que, las instituciones educativas tienen el deber de formar ciudadanos íntegros que se preocupen y ocupen en proteger al medio ambiente, ya que al tener contacto con los jóvenes es más sencillo abordar estas temáticas e inculcar este sentido de responsabilidad ambiental.
“Como instituciones educativas, somos un lugar donde los jóvenes se acercan a recibir educación, entonces, como son jóvenes de todas las edades que abarcan varias etapas también eso nos ayuda a nosotros como docentes, iniciar lo que es el proceso de educación ambiental desde etapas jóvenes para que esto perdure toda la vida; y una de las ventajas de las instituciones educativas, es que tenemos gran afluencia con la sociedad para difundir los temas ambientales”, expresó.
De igual manera, señaló que como unidad académica que aborda una formación de derechos, obligaciones y leyes, esta conferencia se adapta a los jóvenes para que desde su disciplina puedan comenzar a aplicar la sostenibilidad.
“Vamos a abordar a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y todas esas leyes, aprovechando que estamos en la Facultad de Derecho, todas esas leyes que rigen o que están vigentes en nuestro país para nosotros tener una correcta sostenibilidad”, explicó.
Por último, Sánchez Rodríguez agradeció a la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, por impulsar estos espacios de diálogo entre los universitarios para ponderar una cultura ambiental favorable para el cuidado del medio ambiente.