DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 07, 2025

Para explicar su impacto, lleva la UAS a la Facultad de Derecho plática sobre la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), presentó en la Facultad de Derecho la plática “Importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas” a cargo del maestro Juan Fernando Sánchez Rodríguez con el fin de explicar el impacto que tienen las escuelas para impulsar una educación ambiental.

El ponente y aliado estratégico de Bienestar Universitario indicó que, las instituciones educativas tienen el deber de formar ciudadanos íntegros que se preocupen y ocupen en proteger al medio ambiente, ya que al tener contacto con los jóvenes es más sencillo abordar estas temáticas e inculcar este sentido de responsabilidad ambiental.

“Como instituciones educativas, somos un lugar donde los jóvenes se acercan a recibir educación, entonces, como son jóvenes de todas las edades que abarcan varias etapas también eso nos ayuda a nosotros como docentes, iniciar lo que es el proceso de educación ambiental desde etapas jóvenes para que esto perdure toda la vida; y una de las ventajas de las instituciones educativas, es que tenemos gran afluencia con la sociedad para difundir los temas ambientales”, expresó.

De igual manera, señaló que como unidad académica que aborda una formación de derechos, obligaciones y leyes, esta conferencia se adapta a los jóvenes para que desde su disciplina puedan comenzar a aplicar la sostenibilidad.

“Vamos a abordar a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y todas esas leyes, aprovechando que estamos en la Facultad de Derecho, todas esas leyes que rigen o que están vigentes en nuestro país para nosotros tener una correcta sostenibilidad”, explicó.

Por último, Sánchez Rodríguez agradeció a la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, por impulsar estos espacios de diálogo entre los universitarios para ponderar una cultura ambiental favorable para el cuidado del medio ambiente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 07, 2025

El Paquete Económico para el 2026 muestra incrementos en términos generales, aunque con tendencia centralista, señala especialista


Octubre 07, 2025

Se suma la Facultad de Historia a las Jornadas Universitarias del Conocimiento con tres semanas de actividades dirigidas a docentes y estudiantes


Octubre 07, 2025

Alumnos y docentes de la UAS participaron en el XX Congreso Mexicano de Geronto-Geriatría “Envejecimiento Saludable en las Américas”, en Monterrey


Octubre 07, 2025

Con diversas actividades da inicio la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Octubre 07, 2025

Iniciativa que busca eliminar el ISR al aguinaldo beneficiaría a millones de trabajadores, pero podría impactar de manera negativa en las finanzas públicas


Octubre 07, 2025

El Centro de Cómputo Universitario invita a ser parte de su oferta educativa a iniciar este mes, desde edición de video hasta las criptomonedas


Octubre 06, 2025

Busca Bienestar Universitario establecer Récord Mundial Guinness con el Programa de Pelotitas del Bienestar, al recaudar más de 70 mil artículos


Octubre 06, 2025

Analiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS “El mundo rural en los cuentos de César López Cuadras”, a través de la mirada de Mariel Iribe


Octubre 06, 2025

Llega La Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 a la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Octubre 06, 2025

Convoca la UAS a docentes a participar en el Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes Aplicadas en el Bachillerato Universitario