Analiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS “El mundo rural en los cuentos de César López Cuadras”, a través de la mirada de Mariel Iribe
En el marco de la tercera sesión del Segundo Seminario de Literatura Sinaloense, la maestra en ciencias Mariel Iribe Zenil, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ofreció una ponencia titulada “El mundo rural en los cuentos de César López Cuadras”, en la que analizó la forma en que el autor sinaloense retrata la vida cotidiana, y las tradiciones de los pueblos del estado.
En su participación, la académica explicó que su estudio se centra en los imaginarios del mundo rural, tomando como punto de partida la representación literaria que López Cuadras hace de su tierra natal.
“Yo voy a hablar sobre los cuentos del escritor sinaloense César López Cuadras; él nació en Badiraguato, pero toda su infancia y adolescencia la pasó en Guamúchil, y parte precisamente de este pueblo para construir un pueblo de ficción llamado Guasachi”.
Detalló que en esa construcción literaria se observa una profunda conexión con la identidad sinaloense.
“Vemos mucho de la actitud del sinaloense, de cuáles eran los espacios a los cuales acudían las personas que vivían en ese tiempo. Aparecen lugares emblemáticos como el cine Royal, la iglesia y el río, que no solo cumple una función agrícola, sino también cultural”.
Al referirse a la importancia de este tipo de actividades, destacó que el seminario ofrece un espacio valioso para que los estudiantes conozcan la riqueza de la literatura regional y comprendan el entorno social en que se desarrollaron los autores.
“Es muy importante que tengamos este tipo de eventos, no solo por mi participación, sino por la calidad de los profesores e investigadores que imparten las sesiones, para que los jóvenes conozcan de dónde vienen estos autores”.
La docente, quien actualmente realiza estudios de doctorado con una investigación enfocada en el mundo rural del siglo XIX, reconoció el esfuerzo institucional que impulsa la Facultad de Filosofía y Letras al promover el razonamiento literario.
“Quisiera felicitar al director Orlando Espinoza y a los profesores que están a cargo de sus ponencias; creo que es un trabajo en equipo que se está realizando de una manera increíble”.