DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 07, 2025

El Paquete Económico para el 2026 muestra incrementos en términos generales, aunque con tendencia centralista, señala especialista

El Paquete Económico para este 2026 fue presentado como una propuesta que busca estabilidad y continuidad en el gasto público, sin embargo, especialista en el tema advirtió que mantiene una tendencia de endeudamiento y prioriza el rescate de empresas paraestatales, particularmente Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de las promesas de equilibrio financiero, se estimó que el país continúa arrastrando compromisos fiscales que limitan el crecimiento económico.

La maestra en ciencias Citlalic Esperanza Madariaga López, docente de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), consideró que el proyecto presupuestal mantiene una lógica de centralización y control estatal, más que de impulso a la inversión privada. Señaló que, aunque el gobierno insiste en que no habrá nuevos impuestos, prevé aumentar ingresos mediante modificaciones a la Ley de Aduanas, con el argumento de combatir la corrupción y proteger a las empresas nacionales frente a la competencia internacional.

En cuanto a seguridad, la especialista destacó que el presupuesto muestra un incremento en términos generales, pero subrayó que gran parte de esos recursos se canalizan a tareas que van más allá de la protección ciudadana. Explicó que las fuerzas armadas han asumido nuevas funciones, como la administración de aduanas y la participación en proyectos de infraestructura, lo cual refleja un proceso de militarización de áreas tradicionalmente civiles.

En el rubro de la salud, Madariaga López mencionó que se mantienen gravámenes como el impuesto a bebidas azucaradas bajo el argumento de promover hábitos saludables, aunque los resultados de políticas similares en años anteriores han mostrado poca efectividad. 

En cuanto a infraestructura y desarrollo económico, la académica indicó que se priorizan obras relacionadas con transporte ferroviario y aduanas, pero advirtió que su gestión concentrada en manos del Estado limita la participación de actores privados y podría generar rezagos en eficiencia. Afirmó que, aunque la narrativa oficial busca presentar estas acciones como proyectos de bienestar nacional, existe el riesgo de reproducir prácticas de control administrativo más que de crecimiento económico sostenido.

Por último, Citlalic Esperanza Madariaga López, en el rubro de bienestar social reconoció que el paquete mantiene e incluso amplía los programas dirigidos a grupos vulnerables, especialmente a mujeres mayores de 60 años.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 07, 2025

Se suma la Facultad de Historia a las Jornadas Universitarias del Conocimiento con tres semanas de actividades dirigidas a docentes y estudiantes


Octubre 07, 2025

Para explicar su impacto, lleva la UAS a la Facultad de Derecho plática sobre la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas


Octubre 07, 2025

Alumnos y docentes de la UAS participaron en el XX Congreso Mexicano de Geronto-Geriatría “Envejecimiento Saludable en las Américas”, en Monterrey


Octubre 07, 2025

Con diversas actividades da inicio la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Octubre 07, 2025

Iniciativa que busca eliminar el ISR al aguinaldo beneficiaría a millones de trabajadores, pero podría impactar de manera negativa en las finanzas públicas


Octubre 07, 2025

El Centro de Cómputo Universitario invita a ser parte de su oferta educativa a iniciar este mes, desde edición de video hasta las criptomonedas


Octubre 06, 2025

Busca Bienestar Universitario establecer Récord Mundial Guinness con el Programa de Pelotitas del Bienestar, al recaudar más de 70 mil artículos


Octubre 06, 2025

Analiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS “El mundo rural en los cuentos de César López Cuadras”, a través de la mirada de Mariel Iribe


Octubre 06, 2025

Llega La Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 a la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Octubre 06, 2025

Convoca la UAS a docentes a participar en el Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes Aplicadas en el Bachillerato Universitario