DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2025

Las redes de datos ópticas han revolucionado la manera en que personas y empresas se comunican, optimizan procesos y el acceso a servicios digitales

Las redes de datos ópticas representan un pilar fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones modernas, permitiendo una transmisión de información más rápida, eficiente y con menor consumo energético, sostuvo investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y además dijo que su implementación ha revolucionado la manera en que las personas y las empresas se comunican, facilitando el acceso a servicios digitales y optimizando procesos industriales y comerciales.

El maestro en ciencias Ramiro Alberto Castro Ochoa, señaló que las redes de fibra óptica han demostrado ser la mejor alternativa para el envío masivo de datos, “comparadas con las redes tradicionales de cobre, estas consumen apenas un 15 % de la energía, lo que las convierte en una opción altamente eficiente y sostenible”, explicó el investigador.

La evolución de estas redes ha sido notable, recordó que desde su primera implementación en los años 60´s, cuando lograban transmitir datos a una velocidad de 40 megabits por segundo a 10 kilómetros de distancia, hasta la actualidad, donde permiten velocidades superiores a los 100 terabits por segundo.

Esta capacidad ha sido clave para soportar el crecimiento exponencial del internet y el consumo de contenido multimedia, como el uso de plataformas como TikTok, donde millones de usuarios suben y descargan videos diariamente sin interrupciones, ejemplificó.

El especialista en redes comentó que a medida que la sociedad se digitaliza, la demanda de mayor velocidad y ancho de banda sigue en aumento, “las redes ópticas han permitido no solo una comunicación más eficiente, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a distintos sectores, como la tecnificación del campo y la automatización industrial”.

En este tenor, la formación de especialistas en telecomunicaciones resulta crucial para la innovación y el crecimiento económico manifestó, asimismo arguyó que desde la Facultad de Informática Culiacán, la UAS contribuye a este desarrollo mediante la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica (ITSE), un programa diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, implementar y mantener infraestructuras de telecomunicaciones avanzadas.

Ahora con las personas mayormente conectadas al internet, la preparación de especialistas en telecomunicaciones es un factor clave para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro, concluyó el maestro en ciencias Ramiro Alberto Castro Ochoa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía


Febrero 19, 2025

Investigador llama a cambiar la cultura de derroche de recursos naturales, ante la problemática de sequía que se presenta ya en territorio sinaloense


Febrero 12, 2025

Fundamental que contribuyentes del régimen de asalariados optimicen sus deducciones y reduzcan su carga tributaria a través de la planeación fiscal


Febrero 11, 2025

La mitad de las especies nativas de loros y guacamayas en México están clasificadas en peligro de extinción; llaman a no comprar y protegerlas


Febrero 10, 2025

La Inteligencia Artificial china DeepSeek irrumpe en el mercado con una propuesta innovadora que desafía la hegemonía de las grandes empresas


Febrero 10, 2025

Profesores e investigadores de la Preparatoria Hermanos Flores Magón de la UAS publican artículo científico en la Revista Iberoamericana de Ciencias


Febrero 09, 2025

¡Valioso aporte para la comunidad científica! Egresado de Doctorado de la UAS realizó investigación sobre el contenido de electrones en la ionósfera


Febrero 07, 2025

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS reactiva el programa Seminario Institucional de los Miércoles, espacio para promover la ciencia


Febrero 07, 2025

La población debe mantenerse informada y no alarmarse sobre el riesgo a la salud que representa el colorante Rojo No. 3; autoridades deben regularlo


Febrero 07, 2025

Investigador de la UAS participa en foro organizado por la CONAGUA para construir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales