DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 10, 2018

Efectos de la anestesia durante y después de la operación de cesárea

El miedo al dolor es el principal argumento que las mujeres ofrecen a los ginecobstetras y a los anestesiólogos para que sus hijos nazcan por cesárea y no por parto vaginal, aun así, es conveniente que las futuras madres conozcan en qué consisten los diferentes tipos de anestesia y los efectos posteriores a las mismos, consideró la anestesióloga universitaria Andrea Valencia Echavarri.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que el procedimiento quirúrgico que más se realiza en el mundo es la cesárea, puntualizando que en el Hospital Civil de Culiacán, aun y cuando se llevan a cabo en promedio 10 intervenciones diarias de este tipo, la angustia de las madres no baja aun cuando a menudo se sabe que ya hubo un caso previo.

Reconoció que para contrarrestar en la madre los cuadros de angustia y de desesperación sobre las condiciones de la anestesia y cuáles serán los efectos posteriores, es recomendable que una vez que se les programó la cesárea, acudan a consulta preanestésica en la idea de que el anestesiólogo les explique de forma clara beneficios, efectos y posibles complicaciones.

“Existen dos tipos de anestesia para una operación de cesárea: anestesia regional, conocida como raquea o inyección en la espalda, la cual se clasifica en espinal, peridural y mixta; y anestesia general. En ambos escenarios, la paciente y/o familiares deben estar de acuerdo en recibir anestesia, con la información previamente dada”, indicó.

Valencia Echavarri manifestó que la anestesia espinal, consiste en una única dosis de anestésico, el cual es aplicado con aguja de calibre pequeño, por lo que puede resultar un poco dolorosa, es rápida su instalación, ya que en 5 minutos se puede iniciar la cirugía, además de que puede el paciente experimentar algunos efectos secundarios como presión arterial, náuseas, vómito y taquicardia.

En relación a la anestesia peridural, la anestesióloga detalló que el medicamento se aplica con una aguja de mayor calibre, además de que se coloca un catéter para posible manejo de dolor o suministro de medicamentos, por lo que uno de los inconvenientes es su mayor tiempo de inicio y mayor cantidad de medicamento con el consecuente riesgo de toxicidad.

Así mismo señaló que la anestesia general, principalmente se utiliza en casos de urgencia donde se cuenta con tiempo para realizar una anestesia regional, aclarando que en este tipo se atraviesa la barrera placenteraria y puede tener efectos deletéreos sobre el feto.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras