DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 31, 2024

Doctorando de la UAS realiza investigación sobre el estado estructural de los puentes El Carrizo y Río Papaloapan a través de imágenes satelitales

Estudiante de doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha culminado sus estudios al presentar una tesis titulada Desarrollo Metodológico para el Monitoreo de la Salud Estructural de Puentes basado en InSAR y Visión por Computadora, esta investigación se enfocó en dos puentes estratégicos de México el puente El Carrizo en Sinaloa y el puente Río Papaloapan en Veracruz.

En el caso del puente El Carrizo, Germán Michel Guzmán Acevedo, autor de la tesis, explicó que se utilizó la técnica InSAR (Interferometría SAR) a través de imágenes satelitales para evaluar su estado estructural; los resultados obtenidos fueron favorables, revelando que la salud estructural del puente se encuentra en condiciones óptimas.

Por otra parte, el estudio realizado en el puente Río Papaloapan, ubicado en Veracruz, empleó la metodología de visión por computadora mediante el análisis de video. Guzmán Acevedo detalló que esta técnica permitió diagnosticar con precisión las tensiones del puente atirantado, concluyendo que su estado estructural es igualmente satisfactorio.

Los resultados de esta investigación están disponibles en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), y han sido puestos a disposición de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), entidad que forma parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esto permitirá que las autoridades puedan acceder a los datos para llevar a cabo las medidas preventivas o correctivas necesarias.

Guzmán Acevedo destacó que la implementación de estas metodologías no solo contribuye a la conservación de la infraestructura, sino que también beneficia directamente a la sociedad al garantizar la seguridad y la integridad de quienes transitan por las carreteras del país, de esta manera, se protege la vida de miles de personas y se asegura el buen estado de los puentes, elementos clave para la conectividad y el desarrollo de México.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual